Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Sábado, 10 de septiembre 2022, 12:39
Aunque no es algo que ocurra con una gran frecuencia, existen ciertos casos en los que los bancos pueden bloquear tu cuenta. Y eso supone que todos los productos y servicios de la cuenta quedarán en suspensión, incluidas prácticas tan habituales como sacar dinero o ... realizar pagos. Ante esta situación es muy importante actuar con rapidez para intentar solucionar el problema lo más pronto posible.
Lo más importante es conocer los motivos de la suspensión para así poder actuar en consecuencia. Y para ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado los principales motivos por los que las entidades bancarias pueden llevar a cabo el bloqueo de una cuenta. Además de qué se puede hacer para desbloquearla llegado el caso.
Según explica la OCU, una de las causas más frecuentes que motivan el bloqueo de una cuenta bancaria está relacionada con la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales. Aunque también detallan que puede deberse a otros motivos como problemas con la titularidad o similares. En lo relativo a las leyes antiblanqueo, desde la organización cuentan que existen una serie de obligaciones para todos los bancos.
La primera de ellas tiene que ver con identificar a los clientes, motivo por el que es necesario presentar el documento nacional de identidad. Pero no es lo único, ya que también existe la obligación de conocer el origen de los fondos que se depositen en la cuenta. De hecho, aunque seas cliente de un banco desde hace años pueden exigirte de nuevo esa información, ya sea porque has renovado el DNI o por conocer información adicional sobre las fuentes de ingresos.
Antes de que se produzca el bloqueo de la cuenta, la entidad bancaria debe solicitar la información que sea necesaria. Y en caso de que no se proporcione dicha información, ya sea por un olvido o por cualquier otro motivo, el banco puede limitar nuestra cuenta o, si lo considera oportuno, bloquearla por completo.
Además de los mencionados, existen otros motivos que también pueden conllevar el bloqueo de una cuenta bancaria. Por ejemplo, si se detectan movimientos sospechosos en la cuenta o si se produce el fallecimiento del titular de la misma. Esta forma de proceder de los bancos está avalada por el Banco de España, que es quien permite que se realice el bloqueo de forma unilateral siempre que se haya avisado previamente al cliente en cuestión y se le haya informado sobre los motivos del bloqueo.
En lo relativo a cómo recuperar una cuenta bancaria que ha sido bloqueada, lo cierto es que es muy sencillo: basta con aportar la documentación solicitada por el banco para poder volver a operar con normalidad. Esto es algo que en la actualidad puede hacerse de forma rápida a través de internet, aunque también existe la posibilidad de acudir a una sucursal de manera presencial y presentar la documentación en ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.