IDEAL

La DGT explica cómo es posible ahorrarse el impuesto de circulación si no se utiliza el coche durante un tiempo

El organismo recuerda que se puede dar el vehículo de baja temporalmente y explica cómo realizar la gestión

IDEAL

GRANADA

Domingo, 28 de marzo 2021, 11:17

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que es posible dar de baja temporalmente un vehículo que va a estar parado durante un largo periodo de tiempo, de forma que se ahorre el impuesto de circulación. Se trata de un trámite legal ... que no cuenta con fecha límite y que, además, se puede revertir o ratificar de forma definitiva en cualquier momento, aunque con algunas condiciones.

Publicidad

Entre ellas, la obligatoriedad de que el vehículo permanezca parado y no se mueva bajo ningún concepto durante el tiempo que esté dado de baja. Además, debe mantener en vigor tanto el seguro como la ITV para poder permanecer estacionado en la vía pública, así que, en caso contrario, el vehículo debe ser aparcado en una propiedad privada.

Existen dos situaciones especiales vinculadas con este trámite. La primera hace referencia a los vehículos agrícolas, que deben ser dados de baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) antes de trasladar la solicitud de baja del permiso de circulación a la DGT. En este último paso, será necesario presentar el documento que acredite la baja del vehículo en el ROMA, que se podría sustituir por la verificación electrónica en la región correspondiente.

La otra comprende un posible robo de vehículo. En tal caso, no es necesario acudir a la DGT para darlo de baja. La denuncia ante los Cuerpos y Seguridad del Estado supone la baja temporal automática por sustracción en el momento en el que se formaliza la reclamación. Son los propios Cuerpos quienes la tramitan y quienes gestionan de nuevo su alta cuando el vehículo es recuperado.

Tramitar la baja temporal de un vehículo cuesta 8'59€, si bien es gratuito en caso de robo. Se puede gestionar por internet, accediendo al servicio de la aplicación web de la DGT con el certificado digital, el DNI electrónico o los credenciales de Cl@ave. Después, el organismo envía un correo electrónico con el justificante de la baja en un plazo aproximado de una semana. Para tramitar la baja de forma presencial, se debe pedir cita previa por internet o llamando al 060, tras lo que se podrá presentar toda la documentación necesaria en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Habrá que entregar el formulario de solicitud relleno, la identificación del interesado y el justificante de pago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad