Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Miércoles, 12 de enero 2022, 12:12
Un resultado negativo en un test de autodiagnóstico de detección de antígenos no implica siempre que la persona no esté contagiada de la covid-19. Todo depende de la sensibilidad de la prueba empleada, como recoge la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ( ... AEMPS). De hecho, la conclusión de este tipo de test no son consideradas para el diagnóstico de confirmación del contagio, sino que a las personas que se someten a ella se las clasifica como casos sospechosos. Deben, aun dando positivo, confirmarse en un centro sanitario mediante una prueba de diagnóstico de infección activa.
Noticia Relacionada
Las indicaciones aclaratorias de la AEMPS sobre los test de detección de la covid-19 subrayan que las pruebas de autodiagnóstico de antígenos abordan con profundidad este aspecto por el riesgo que entraña. Si dicho examen dictamina un resultado positivo, el citado organismo subraya que la persona que se sometió al test debe contactar con su centro sanitario y que comience inmediatamente su confinamiento, si bien hace hincapié en que se le considera como sospechosa, a falta de confirmación. El caso contrario «no excluye la posibilidad de infección», incide.
«Puede ser que la carga viral sea demasiado baja para ser detectada. No debes relajar las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal. Si, además, presentas síntomas compatibles con covid-19 o eres contacto estrecho de una persona diagnosticada con la enfermedad, comienza inmediatamente tu autoaislamiento y contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma», profundiza la AEMPS. Hace esta matización ante la posibilidad de que se exista infección pero la prueba dé negativo. «Debes tener en cuenta que el test de antígenos tiene una sensibilidad menor que el PCR. Es posible un resultado falso negativo si la carga viral es baja, lo que ocurre durante los días iniciales o finales de la infección», puntualiza.
En este sentido, la entidad también aclara las implicaciones de esta menor sensibilidad en los test de antígenos de diagnóstico de uso profesional en centros sanitarios. En este tipo de prueba, más precisa que las de autodiagnóstico que pueden ser adquiridas en farmacia, un resultado positivo sí detecta la infección activa. «Es decir: con una alta probabilidad, existe una infección en curso, aunque no presente síntomas», afirma. El negativo, en cambio, indica que, también «con alta probabilidad», no existe infección en curso.
No obstante, la AEMPS también advierte de la probabilidad de registrar un falso positivo. «Pueden darse por contaminación de la muestra o por sustancias presentes en ella que interfieren. También son frecuentes en cribados masivos en poblaciones con baja prevalencia», especifica. De igual modo, estos test profesionales pueden arrojar falsos negativos «cuando la carga viral es muy baja o cuando han pasado más de siete días desde el inicio de la infección», así como en el caso de que la muestra se tome de forma «inadecuada».
«Se considera un riesgo tolerable, siempre que esté dentro de los márgenes establecidos por el fabricante en las instrucciones de uso. Si es mayor, el test no está funcionando correctamente», determina. Es por ello que, para confirmar algún caso, asevera que «es necesario realizarse una prueba PCR». «Para conocer la fiabilidad de un test, debes consultar los niveles de sensibilidad y especificidad en las instrucciones de uso. Los test serán más fiables cuanto más altos sean estos valores. La Unión Europea recomienda utilizar test con un mínimo de especificidad del 97 % y sensibilidad del 90 %», zanja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.