Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miércoles, 7 de octubre 2020, 14:58
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de su vocalía nacional de Óptica y Acústica, ha lanzado una campaña, en colaboración con el laboratorio Théa, para alertar del incremento de casos de ojo seco asociados al Covid-19 y para promover la ... prevención de esta patología.
Tal y como ha destacado la vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General, María Isabel de Andrés, el 60 por ciento de la población adulta se ve afectada por esta patología provocada por cambios en la cantidad y la calidad de las lágrimas. Entre las causas, la edad, el uso de las lentillas, ciertas infecciones y algunos medicamentos son responsables de esta patología.
Noticias Relacionadas
«Además, el exceso de uso de pantallas durante el confinamiento, así como las mascarillas, que desvían todo el aire hacia los ojos, han provocado un repunte durante la pandemia. También ciertos fármacos provocan también sequedad ocular por reducción de la secreción lagrimal, por lo que el farmacéutico, como especialista en el medicamento, valorará cada situación«, ha explicado la experta.
Entre las soluciones, las lágrimas artificiales representan la primera medida para mitigar los efectos del ojo seco, si bien hay que estudiar cada caso en función, entre otros, del usuario y de si utiliza o no lentillas. Además, hay que consultar con el oftalmólogo cuando se presenten otras enfermedades relacionadas. Otras de las alternativas para combatir la sequedad ocular, es descansar a menudo los ojos mientras usamos dispositivos móviles, limitar el uso de lentes de contacto, parpadear a menudo o evitar los movimientos de aire, entre otros.
Noticia Relacionada
La campaña, que se prolongará hasta el mes de marzo de 2021 , se ha iniciado con el envío de la Guía 'Sequedad Ocular desde la Farmacia Asistencial' y del 'Protocolo de actuación del farmacéutico en sequedad ocular' a las farmacias, cuyos profesionales podrán completar su formación en esta área con un 'webinar' formativo.
A continuación, a lo largo de cuatro fases, las farmacias formarán e informarán apoyándose en material gráfico, las redes sociales y videos, sobre Síntomas y causas de la sequedad ocular, lágrimas artificiales, medicamentos que producen sequedad ocular y, por último, medidas de prevención.
La intervención de los farmacéuticos a lo largo de los seis meses de campaña se reforzará con la realización de una encuesta que permita conocer la incidencia y el conocimiento de los españoles sobre esta patología. «No se puede desaprovechar la cercanía y accesibilidad de las 22.102 farmacias, ni los conocimientos de los 54.000 farmacéuticos para fomentar la educación sanitaria y promover la detección precoz de esta patología, más aún si cabe en el escenario que atravesamos«, ha zanjado la vocal nacional de Óptica y Acústica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.