Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 6 de junio 2022, 11:58
Las vacunas, datos en mano, han sido esenciales para frenar la expansión del coronavirus. Los contagios de covid sigue existiendo pero los casos graves se han reducido significativamente a la vez aue ha ido avanzando la campaña de vacunación. No obstante, siguen avanzando investigaciones para ... mejorar las vacunas y reducir sus efectos secundarios.
Noticia Relacionada
Así, investigadores de la Facultad de Medicina Duke-Nus de Singapur han analizado cómo influye la forma en la se inyectan las vacunas en los posibles efectos secundarios que sufriremos posteriormente. Los científicos han concluido que cambiar la inyección intramuscular que se pone ahora por una inyección subcutánea favorece la reducción de efectos adversos como la fatiga que provocan las vacunas basadas en ARN mensajero (Pfizer y Moderna).
La conclusión se ha obtenido a raíz de un estudio realizado a 175 ratones que se dividieron en dos grupos: a uno se les inocularon las vacunas de manera intramuscular y al otro, a través del pinchazo subcutáneo. En los resultados, se observó que los del segundo tipo de pinchazo, tenían menos fatiga que los primeros.
Una inyección subcutánea es en la que el pinchazo se produce debajo de la piel, concretamente en la capa más interna y profunda de esta, en el tejido adiposo. Este tipo de inyección es la mejor manera de administrar determinados medicamentos como insulina, anticoagulantes o fármacos para la fecundidad.
Las mejores zonas para una inyección de este tipo son los brazos (en la parte lateral o posterior), la parte exterior de los muslos y la zona del vientre (por debajo de las costillas y encima de los huesos de la cadera).
La principal diferencia con el otro tipo de inyección es que la intramuscular es una forma de administrar el medicamento que se hace de forma rápida, inyectándolo directamente dentro del músculo para que la sustancia sea así absorbida con mayor eficacia.
Además, el brazo en el que se inocula también afecta. A esa conclusión han llegado los investigadores de la Universidad de Duke (EEUU), que han descubierto que aplicar las dosis de refuerzo siempre en el mismo brazo mejora la respuesta del organismo e incrementa la memoria celular que protege contra el Covid a largo plazo.
El estudio -publicado en la revista Science Inmunology- se basa en la respuesta inmunitaria de dos grupos de ratones tras recibir la dosis de recuerdo de la vacuna. A un grupo se les inyectó el refuerzo en la misma pata que la primera dosis de la vacuna, mientras que al segundo grupo se le aplicó en la extremidad opuesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.