Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 2 de junio 2021, 12:23
Los ciudadanos a los que le salga a devolver la Declaración de la Renta deberán tener en cuenta que Hacienda dispone de seis meses para pagar desde el último día de plazo de presentación de las declaraciones (30 de junio). Sin embargo, aunque este ... es el plazo límite, lo habitual es que reciban el dinero pocos días después de presentar su declaración.
Una vez presentada, surge la duda de cómo saber en qué situación se encuentra nuestra solicitud. Hacienda tiene habilitadas varias vías para avisar de si la declaración sale o no a devolver.
-La forma más directa es consultar el estado de la solicitud en la Sede Electrónica, y para acceder a este servicio será necesario identificarse mediante certificado electrónico, Cl@ve PIN o la referencia correspondiente de la Renta.
-La Agencia Tributaria ofrece un servicio de suscripción a avisos informativos mediante SMS y e-mail disponible en la opción 'Suscripción a avisos informativos de la AEAT' de la Sede Electrónica, accesible desde el apartado 'Trámites destacados' o bien desde 'Todos los trámites', 'Otros servicios', 'Notificaciones'.
-Además, Hacienda habilita una nueva vía, las notificaciones push a través de la app de la Agencia Tributaria. «Le recordamos que la aplicación móvil le permite obtener la referencia de Renta, consultar sus datos fiscales y obtener la copia de declaraciones de Renta presentadas, además de gestionar otros servicios generales de la Sede», añaden.
Dentro del denominado plan 'Le Llamamos', la Agencia Tributaria está llamando desde el pasado día 6 de mayo a todos los que han concertado cita previa para confeccionar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2020. Sin embargo, desde la Agencia Tributaria advierten de que las llamadas se hacen siempre desde un mismo número de teléfono. Con ello pretenden evitar posibles estafas.
Con el objetivo de evitar fraudes, la Agencia Tributaria advierte en su página web de que, una vez concertada dicha cita previa, solo un teléfono llamará al contribuyente para iniciar la presentación de la declaración en la fecha convenida. «Cuando la Agencia Tributaria se dirija a usted, lo hará exclusivamente a través de este número de teléfono: 810 520 052», explican.
Asimismo, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha lanzado un aviso por nuevos correos electrónicos fraudulentos que pretenden robar datos personales y bancarios.
Según explica la OSI, estos correos se envían desde una cuenta no relacionada con la Agencia Tributaria, es decir, la cuenta remitente no pertenece a este organismo. El asunto de estos correos es 'Corresponde un reembolso del impuesto en valor de 469,00', aunque pueden estar siendo distribuidos con asuntos similares.
Cuando el usuario accede mediante el enlace a la web fraudulenta que suplanta a la Agencia Tributaria, la página le solicita datos personales mediante un formulario. A continuación, la web pide a la víctima que indique los datos de la tarjeta de crédito y número de teléfono con el objetivo de recibir un código para introducirlo en el formulario y así verificarlo. No obstante, según señala la OSI, es posible que el usuario no reciba este código, pues los ciberdelincuentes ya estarán en posesión de sus datos.
En caso de haber recibido un correo de estas características y haber facilitado los datos de la tarjeta de crédito, se debe contactar lo más rápido posible con la entidad bancaria correspondiente para informarles de lo sucedido. La OSI recomienda permanecer atento y monitorizar periódicamente la información que hay publicada sobre uno mismo en Internet para evitar que los datos privados estén siendo utilizados sin consentimiento. En caso de que se esté ofreciendo indebidamente información sobre el ciudadano, este puede ejercer sus detechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de sus datos personales.
Para evitar ser víctima de fraudes tipo 'phishing', la OSI recomienda:
- No fiarse de correos electrónicos de usuarios desconocidos o no solicitados. Se deben eliminar directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus del dispositivo. En el caso del antivirus, se debe comprobar que esté activo.
- En caso de duda, consultar con la empresa o servicio implicado o con terceras partes de confianza, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la OSI.
- Escribir directamente la URL del servicio en el navegador, en lugar de llegar a la web a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros, en correos electrónicos o mensajes de texto.
- No facilitar los datos personales o bancarios en cualquier página. Hay que informarse previamente y leer los textos legales para descartar un posible mal uso de los datos.
- Desconfiar de promociones online que requieran facilitar información personal y bancaria.
- En caso de acceder a un servicio desde su aplicación, revisar que se tiene instalada la aplicación legítima y que los permisos proporcionados son adecuados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.