![El fuego obliga a desalojar seis pueblos de Ávila y Castellón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/15/media/cortadas/ume-avila-efe-krpE-U15025181973118E-1248x770@RC.jpg)
![El fuego obliga a desalojar seis pueblos de Ávila y Castellón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/15/media/cortadas/ume-avila-efe-krpE-U15025181973118E-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la primera ola de calor del verano han llegado también a España los superincendios, fuegos voraces y descontrolados que en cuestión de horas arrasan superficies forestales superiores a las 500 hectáreas y cuyo control es un enorme reto y entraña un gran riesgo, incluso vital, para los miembros de los equipos de extinción.
Dos lenguas de fuego calcinan desde el sábado amplias extensiones de matorral, pasto y arbolado en las provincias de Ávila y Castellón y sus llamas, alimentadas por temperaturas que en ocasiones superaron los 40 grados, han cercado al menos seis pueblos en ambos territorios, lo que ha obligado a evacuar por precaución a centenares de vecinos y de veraneantes.
Es la traslación a España de una situación de emergencia térmica que desde hace semanas arrasa decenas de miles de hectáreas y de áreas residenciales en Grecia o Turquía. Como confirmaron este semana los expertos científicos de la ONU, son catástrofes cada vez más frecuentes y fruto de un calentamiento global acelerado causado por el ser humano y especialmente por la quema sin control y durante décadas de combustibles fósiles, que han llenado la atmósfera de gases de efecto invernadero.
El primero de los superincendios del fin de semana se inició el sábado por la mañana en el término municipal abulense de Navalacruz, cuando un vehículo que ardió por accidente en el arcén de la N-502 prendió la vegetación colindante y desencadenó un enorme incendio que, ayer por la tarde, ya había quemado unas 6.000 hectáreas de terreno forestal, según los cálculos preliminares realizados por las autoridades y los técnicos.
Los frentes, que trazaron un perímetro superior a los 40 kilómetros, no dejaron de avanzar durante la madrugada lo que obligó, sobre las 5:00 horas, a decretar el nivel 2, el que detecta riesgo grave para las personas y sus bienes, y a desalojar los pueblos más próximos a Solosancho, Villaviciosa y Robledillo. Horas después, las evacuaciones se extendieron a más de 500 vecinos de Riofrío, Sotalvo y Palacios de Sotalvo. Para albergar a los desalojados se habilitaron en Ávila capital los pabellones deportivos Carlos Sastre y Lienzo Norte.
En la extinción de este fuego trabajaban personal y medios aéreos y terrestres de Castilla y León, el Gobierno central y las comunidades autónomas próximas de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como 191 militares de la UME.
Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego que arrasa parte de la provincia de Castellón se inició el sábado por la tarde, en un paraje del municipio de Azuébar, por la caída de un rayo procedente de una tormenta seca. El fuego pronto comenzó a extenderse hacia zonas pobladas de lo localidad, por los que la Generalitat decretó la situación 2 y evacuó, poco después de las tres de la mañana, a los aproximadamente 300 vecinos y visitantes de esta población. Los desalojados fueron ubicados provisionalmente en salones multiusos de las poblaciones próximas de Soneja y Sot de Ferrer.
El incendió, que ya ha quemado más de 500 hectáreas de monte, ha exigido la concentración de una gran cantidad de efectivos por haberse originado en un área muy agreste y de difícil ataque por los efectivos terrestres. Además de 23 aeronaves, este domingo trabajaban para su control más de 500 bomberos y militares de la UME.
Un incendio forestal se ha desatado en el municipio de Batres (Madrid), al suroeste de la región en el límite con Castilla-La Mancha, que ya ha alcanzado varias viviendas. La Guardia Civil está desalojando las casas más cercanas. Asimismo, la cubierta de la Iglesia de la localidad también se ha visto afectada por el incendio.
Se ha desplegado un dispositivo sanitario preventivo del Summa 112. En el lugar trabajan 32 medios de BomberosCM de los que 25 son terrestres y siete, aéreos, así como seis medios de Castilla-La Mancha, de los que cuatro son terrestres y dos, aéreos. A estos se suman siete medios del Ayuntamiento de Madrid, todos terrestres, otro medio terrestre de Bomberos de Fuenlabrada y tres medios del Estado: un hidroavión y dos helicópteros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.