Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 8 de junio 2021, 12:58
Desde este lunes ya se puede solicitar el Certificado COVID Digital de la UE en algunas comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, Galicia y Castilla y León. Este documento, que se introducirá en todos los Estados miembros a partir del 1 de julio ... , facilitará la libre circulación segura de los ciudadanos en la UE durante la pandemia.
Noticias Relacionadas
- Un Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación digital de que una persona que:
- Ha sido vacunada contra la covid-19
- Se ha realizado una prueba cuyo resultado es negativo
- Se ha recuperado de la covid-19
El Certificado podrá emitirse en formato digital o en papel a través de un código QR y será totalmente gratuito. Estará disponible en lengua nacional y en inglés y será válido en todos los países de la Unión Europea.
- El Certificado COVID Digital de la UE contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación.
- Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma.
- Cada centro emisor (p. ej. un hospital, un centro de pruebas o una autoridad sanitaria) tiene su propia clave de firma digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país.
- La Comisión Europea ha creado un portal a través del cual puedan verificarse las firmas de los certificados en toda la UE. Los datos personales del titular del certificado no tendrán que transmitirse a través del portal, ya que no es necesario para verificar la firma digital. La Comisión Europea también ayudó a los Estados miembros a desarrollar software y aplicaciones nacionales para expedir, almacenar y verificar certificados y los apoyó en las pruebas necesarias para unirse al portal.
Las autoridades nacionales son las responsables de la expedición del documento, a través de los centros de pruebas o a través de un portal de salud electrónica. Los Estados miembros han acordado un diseño común que puede utilizarse en las versiones electrónicas y en papel para facilitar el reconocimiento.
Además, en la web de Sanidad también se puede solicitar, accediendo emdiante certificado digital o Cl@ve permanente.
En el caso de Andalucía, los mayores de 65 años con las dos dosis recibirán por correo en su domicilio sin necesidad de tener que solicitar el documento para tenerlo en papel o de forma 'online'. El resto de los ciudadanos residentes en Andalucía con pauta completa de vacunación podrán solicitar su certificado a través de la página web de Salud Andalucía o de la aplicación móvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.