Así funciona la vacuna de Janssen: eficacia, efectos secundarios y destinatarios

Este suero de la compañía Johnson & Johnson se une a los que ya se están administrando entre la población de la Unión Europea, de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

IDEAL

Martes, 23 de marzo 2021, 12:49

La vacuna de Janssen contra la covid-19 ya ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y muy pronto llegará a los países de la UE. En España, según indicó este lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias llegará en el segundo trimestre ... del año. No obstante, nuestro país no contará con este suero para frenar una posible cuarta ola.

Publicidad

Johnsson & Johnson ya ha avisado a Sanidad que no cuente con una llegada masiva en abril de su profilaxis monodosis a la que Sanidad había fiado parte de su respuesta para paliar una posible escalada en los casos. El laboratorio, efectivamente, confirma que va a cumplir su promesa de entregar 5,5 millones de viales en el segundo trimestre, pero va a apurar los plazos hasta el final. En abril, que es el momento más crítico a corto, no estaría en disposición de hacer llegar su primera remesa hasta finales de mes y solo va a facilitar 300.000 inyectables.

Este suero de la compañía Johnson & Johnson se une, de esta forma, a las vacunas que ya se están administrando entre la población de la Unión Europea, de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

¿Qué diferencia tiene Janssen con respecto a las demás vacunas?

La vacuna de Johnson & Johnson solo requiere una dosis para alcanzar la inmunización completa, mientras que el resto necesita dos dosis. Además, puede ser almacenada y distribuida a una temperatura de entre 2 y 8 grados.

¿Qué eficacia tiene?

La vacuna Janssen tuvo un 66,3 % de efectividad en los ensayos clínicos, confirmada en laboratorio en personas sin evidencia de infección anterior dos semanas después de recibir la vacuna. Las personas alcanzaron la máxima protección posible 2 semanas después de vacunarse.

La vacuna tuvo un alto nivel de eficacia para prevenir la hospitalización y muerte de personas que contrajeron la enfermedad. Ninguna de las personas que contrajeron covid-19 al menos cuatro semanas después de recibir la vacuna deJanssen tuvo que ser hospitalizada. Además, la evidencia inicial sugiere que leste suero podría brindar protección contra la infección asintomática.

Publicidad

¿Qué eficacia tiene con las variantes de covid-19?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna de Janssen es efectiva incluso en los países en los que circulan las nuevas variantes. En cuanto a la sudafricana y la brasileña, la OMS indica que la eficacia se mantiene para prevenir la gravedad de la enfermedad.

¿Quién debe administrarse la vacuna de Janssen?

La vacuna de J&J se recomienda para personas de 18 años de edad o más.

¿Cómo funciona la vacuna?

Este suero es de tipo vector viral y funcionan mediante el uso del adenovirus, modificado genéticamente para que no pueda replicarse en el organismo.

Publicidad

¿Qué efectos secundarios tiene?

Los efectos más comunes son: dolor, enrojecimiento y/o hinchazón en el brazo en el que se ha administrado la dosis. Además, puede aparecer cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas.

Estos efectos secundarios suelen aparecer al cabo de uno o dos días después de vacunarse. En los ensayos clínicos se presentaron efectos secundarios con frecuencia dentro de los 7 días posteriores a la vacunación, pero fueron mayormente leves a moderados.

Publicidad

Los efectos secundarios fueron más comunes en personas de 18-59 años de edad en comparación con personas de 60 años de edad o más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad