Alberto Flores
Granada
Sábado, 23 de abril 2022, 12:26
Prácticamente todo el mundo conoce cómo funcionan los radares utilizados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Una tecnología que tiene como objetivo controlar la velocidad en las carreteras de España para reducir el número de accidentes entre vehículos que se producen cada año en ... las diferentes vías del país. Sin embargo, son aparatos que están en constante evolución y, más allá de los tradicionales que podemos encontrar en casi cualquier carretera, ahora también es posible encontrar a los denominados como radares invisibles.
Publicidad
Estos radares son de última generación y se denominan veloláser. A diferencia de los tradicionales, su tamaño es mucho más reducido: pesan alrededor de dos kilos y su tamaño es de unos 50 centímetros de diámetro. Y esto precisamente es lo que hace que se denominen como radares invisibles, ya que es posible camuflarlos de manera más fácil de modo que resulten imperceptibles para los conductores.
Pueden funcionar tanto de día como de noche y únicamente necesitan un trípode sobre el que colocarse o ser instalados pegados a una señal. Gracias a su tamaño y peso, también pueden ir incorporados en las motos de la Guardia Civil de Tráfico. Así que detectar su presencia es una tarea bastante complicada.
Estos radares llevan funcionando desde 2018 y no solo destacan por su bajo peso y tamaño. Cuentan con una tecnología de vanguardia que les permite funcionar de manera inalámbrica y sin que ningún operario o agente de la Guardia Civil tenga que controlarlos. De hecho, una vez son colocados, disponen de una autonomía que alcanza las 5 horas.
En lo que atañe a su radio de acción, pueden funcionar con distancias de entre 15 y 50 metros y controlar a la vez dos carriles. Mientras que en lo que se refiere a la velocidad que pueden detectar, los veloláseres registran velocidades de entre 30 y 250 kilómetros por hora e incluso llegan a diferenciar entre vehículos pesados y ligeros. Gracias a su tecnología, los radares invisibles pueden avisar inmediatamente a los agentes más cercanos cuando un vehículo circula a más velocidad de la cuenta. Y el margen de error, que rondaba el 7% en los radares tradicionales, se reduce con ellos hasta el 5%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.