Ideal
Jueves, 10 de diciembre 2020, 11:53
Desde que se inició la pandemia de SARS-CoV-2 se han realizado numerosos estudios científicos para conocer cómo se contagia este virus, encontrar tratamientos efectivos frente a la enfermedad y desarrollar una vacuna. Algunos de estos estudios han intentado explicar por qué algunas personas ... pasan la enfermedad de forma leve o asintomática mientras que para otras tiene graves consecuencias. Los expertos creen que pueden influir factores como la genética o el ambiente del paciente, pero el caso de dos gemelos con COVID-19 puede desmontar algunas de estas teorías.
Publicidad
La revista 'Annals of Internal Medicine' ha publicado el estudio de un caso de dos gemelos con COVID-19 cuyo curso de la enfermedad fue muy distinto: uno recibió el alta tras dos semanas hospitalizado mientras que el otro tuvo que ser ingresado en UCI. Los dos gemelos de 60 años se contagiaron el pasado mes de marzo y presentaron los primeros síntomas: fiebre y congestión nasal y después fatiga, disnea y tos seca. Al cabo de diez días fueron al hospital y se les realizó una prueba que señaló que padecían COVID-19. Ninguno de los dos tenía historial de enfermedades crónicas ni factores de riesgo cardiovascular. Cuando fueron ingresados ambos presentaban neumonía leve.
Estos gemelos, además de su apariencia, tenían varias cosas en común: vivían en la misma dirección y trabajaban en el mismo sitio. Tras realizar un rastreo, identificaron que uno de sus clientes, quien interactuó con ellos sin medidas de protección, era probablemente quien les había contagiado.
El mismo equipo médico atendió a los dos hermanos durante sus primeras dos semanas en el hospital, donde fueron tratados con oxígeno suplementario, paracetamol, hidroxicloroquina, darunavir/cobicistat y enoxaparina en dosis profilácticas. Sin embargo, uno de los gemelos fue dado de alta sin complicaciones, mientras que el otro tuvo que ser trasladado a la UCI después de tres días de ventilación ineficaz. En la UCI tuvo que ser intubado, recibió ventilación mecánica y desarrolló un shock séptico. Tras salir de la UCI estuvo otros 17 días en el hospital y después se terminó de recuperar de forma lenta pero total en casa, sin consecuencias a largo plazo.
De acuerdo con los autores de este artículo, este caso contradice algunas de las teorías que intentan explicar por qué algunas personas sufren la enfermedad de forma más grave que otras:
- Genética: «los factores genéticos se proponen a menudo para explicar las diferencias en cómo la COVID-19 afecta a las personas […] Esta posibilidad parece poco probable en los dos pacientes descritos, especialmente si asumimos que no hay mutaciones espontáneas o diferencias epigenéticas», explican los investigadores.
Publicidad
- Factores de riesgo: los autores hacen referencia a que se ha asociado un curso más grave de la enfermedad a factores de riesgo como edad avanzada, riesgo cardiovascular o enfermedades crónicas pulmonares o renales, entre otras. Sin embargo, estos dos hermanos eran idénticos en estos aspectos, según destacan los investigadores.
- Factores ambientales: algunos expertos han propuesto que factores ambientales como la contaminación podrían explicar mayor severidad de la enfermedad. «Sin embargo, nuestros pacientes vivían en la misma dirección y hacían el mismo trabajo en el mismo lugar de trabajo, así que probablemente tuvieron exposiciones ambientales similares», indican los autores.
Publicidad
- Diferencias en el virus: «Diferencias en el virus –por ejemplo, diferencias en la dosis infecciosa o virus con distintas mutaciones– podrían explicar diferencias en la severidad de la enfermedad. No tenemos información directa sobre estas características virales, pero creemos que los dos pacientes fueron infectados por la misma persona, así que probablemente adquirieron el mismo virus», explican los investigadores, quienes además señalan que la carga viral en el momento del diagnóstico fue similar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.