Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno está estudiando la fórmula jurídica para poder despojar a Juan Fortuny de Pedro, el exjefe policial que el martes mató a tiros a su novia y a su exesposa en la provincia de Barcelona y luego se suicidó, de todas sus distinciones ... y condecoraciones oficiales de forma póstuma, porque considera que un asesino de género no es digno de mantener esta clase de honores.
Así lo confirmó hoy el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, que también corroboró que las condecoraciones en cuestión son muchas y concedidas por casi todos los cuerpos policiales -Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, policías locales- dada su dilatada y exitosa carrera profesional, que concluyó en enero de 2023, cuando se jubiló como jefe regional operativo del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña o, lo que es lo mismo, como el número dos de la Policía Nacional en esta autonomía. Fortuny de Pedro, con categoría de comisario principal, la graduación máxima del cuerpo, fue progresando en la Policía Nacional durante sus 44 años de servicio y antes de convertirse en la mano derecha del jefe superior de Cataluña dirigió las comisarías de Lleida y fue el responsable, entre otros cargos, de las unidades antidisturbios y de intervención rápida en la autonomía.
El Gobierno prepara la cancelación de sus honores mientras la División de Investigación Criminal de los Mossos, la unidad policial que se encarga del esclarecimiento de las tres muertes del martes, avanza en las hipótesis sobre los motivos que condujeron al doble crimen de género, que, al menos en el primero de los homicidios, el ocurrido en una vivienda de Rubí, apuntan a que el detonante fue la ruptura de la actual relación sentimental.
Fue en ese domicilio de la calle de la Música número 9 de esta la ciudad de la periferia de Barcelona donde, al final de la mañana de ayer, los equipos de emergencia hallaron el cadáver de la actual novia del comisario, Pilar, con un disparo de la pistola del expolicía en el rostro. Esta mujer, de unos 60 años y trabajadora municipal, había comunicado recientemente a Fortuny de Pedro que la relación que mantenían desde principios de año se había acabado y que debía sacar sus pertenencias de la vivienda.
Los investigadores también han podido certificar que el segundo crimen, el de Mari Àngels, la mujer con la que el exjefe policial estuvo casado durante décadas, se produjo muy poco después, en el chalé familiar de Castellbisbal, otra población de la comarca del Vallés Occidental, limítrofe con Rubí y a solo unos quince minutos de coche. Con Mari Àngels también tenía la relación rota desde hacía más de un año, desde pocos meses después de su jubilación, cuando se separaron e iniciaron los trámites para el divorcio. Todas las indagaciones apuntan a que el comisario mató a su exmujer de otro disparo en la cabeza realizado con la misma pistola que uso minutos después y en el mismo domicilio cuya propiedad aún compartían para quitarse la vida.
Las indagaciones que dirige el juez de instrucción número 6 de Rubí, que cuando se produjeron los homicidios estaba en funciones de guardia, están a la espera de los resultados de las autopsias de los tres cuerpos y de los análisis de las evidencias recogidas en los dos escenarios de los crímenes y de las pruebas balísticas para poder confirmar, como todo apunta hasta ahora, que se trata de un doble crimen machista.
Ni en el sistema policial VioGén ni en otros registros había denuncias previas de ambas víctimas contra el excomisario por malos tratos, lo que no descarta nada, pues menos del 20% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas han denunciado los malos tratos que en muchos casos padecen y soportan en silencio desde mucho antes.
Si el instructor confirma los dos asesinatos machistas, las víctimas mortales por violencia de género en lo que va de año se elevarán a 31 y las fallecidas por esta lacra desde que hace 21 años se lleva un registro ascenderán a 1.276.
Tanto el Ayuntamiento de Rubí como el de Castellbisbal han decretado tres días de luto oficial y convocado a los vecinos a mostrar su repulsa por los asesinatos y su solidaridad con las familias. El segundo, además, ha suspendido las celebraciones públicas por su fiesta mayor como muestra de respeto.
Las dos mujeres asesinadas el martes son las víctimas tercera y cuarta de la violencia machista en la pareja en los 21 días transcurridos de agosto, a las que habría que sumar el crimen vicario de género ocurrido el sábado en la población toledana de Otero. Allí un hombre de 45 años mató de un tiro en la cabeza a la hija de su actual pareja sentimental y después disparó contra la madre, que se encuentra ingresada en estado grave, pero con vida, en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, a donde se la trasladó muy malherida y en helicóptero.
Los 31 crímenes de género ocurridos desde el 1 de enero están en la parte baja de la serie histórica iniciada en 2003, pero lo preocupante es que las dos terceras partes de estos homicidios se concentran en los dos últimos meses y medio. Desde principios de junio estos asesinos le han quitado la vida a 19 mujeres, algo más de siete cada mes de media, lo coloca a España ante un verano negro y alarmante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.