Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Viernes, 22 de diciembre 2017, 11:59
¡Ya está aquí! El ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad de este 2017 ha salido aproximadamente a las 11:55 horas de este viernes 22 de diciembre. Ha recaído en el 71198, y ha caído en Baeza (Jaén), Málaga, Murcia, Madrid, Cádiz, ... Santander. Son 4 millones de euros el billete. El champán se ha desbordado en las diferentes regiones. Si es su caso, ¡enhorabuena! Si no lo es, recuerda que aún están pendientes de salir otros premios en esta Lotería de Navidad 2017, que puede consultar aquí.
El denominado ‘Gordo’ este año reparte 2.380 millones de euros en premios. Cada español ha gastado este año, de media, 66,16 euros en comprar lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre. Este dato significa que se gastaron 2,36 euros más que el año pasado, según las cifras de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Aquí tienes 5 cosas que jamás debes hacer si te toca el Gordo de la Lotería de Navidad.
Lo cierto es que la lotería de Navidad es una de las tradiciones más compartidas en la época navideña por todos los españoles: décimos compartidos, participaciones en colegios y empresas, papeletas en las peñas, repetición de números familiares y de empresa... Pero, ¿cuáles son los aspectos más relevante de un sorteo que lleva celebrándose más de 200 años?
1. Las mujeres ganan terreno
Tradicionalmente el perfil de los jugadores sigue respondiendo más al de un hombre que, una edición más, son los que más décimos y participaciones compran de cara al sorteo del 22 de diciembre y también los que más gastan. No obstante, esta brecha se va reduciendo y arrojando unos porcentajes cada vez más proporcionales: el 40% de los compradores son mujeres, mientras que el 60% siguen siendo hombres, afirman. En cuestiones de edad, el hombre de entre 30 y 50 años sigue siendo el comprador por excelencia, pero cada vez más hay mayor interés en la franja comprendida entre los 18 y los 29 años.
2. No hay número bonitos ni feos
Cuando llega la lotería de Navidad todos buscan ‘su’ número que puede ser este año el 155 o siempre el de una fecha de nacimiento, una boda o la firma de un primer contrato laboral. Pero la cruda realidad es que todos, los 100.000 que hay en el bombo, tienen las mismas probabilidades de salir premiados cada 22 de diciembre. No podemos obviar, sin embargo, que el número ‘5’ es la terminación del primer premio más repetida a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, al haber resultado premiado en un total de 32 ocasiones. Le siguen el número 4 y el 6, con 27 ocasiones cada uno. Mientras que, por el contrario, la terminación menos agraciada en el tradicional sorteo navideño ha sido el número 1 (ocho ocasiones), seguido del 2 (treces ocasiones) y del 9 (un total de 16 ocasiones), según datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Pero no hay números ni bonitos ni feos. El año pasado, como se recordará, el Gordo acabó en 13.
3. Una venta cada vez más digital
Cada vez más los consumidores se decantan por la compra online. Según un estudio de IBM, el 43% de los compradores recurre a Internet. Se explica, en este sentido, que las razones son múltiples. Desde la comodidad que permite adquirir la lotería desde casa sin esperar colas hasta la seguridad que ofrece esta fórmula, ya que son transacciones 100% fiables con el resguardo de compra digital que difícilmente se puede perder en un cajón..
4. ¿Cómo se puede cobgrar el premio?
No es aconsejable esperar para cobrar el premio. Los ganadores tienen hasta el 22 de marzo para cobrarlo, cuando se cumplen tres meses desde la celebración del sorteo, sino el premio pasará a manos de Hacienda.
Hay que tener en cuenta que si el importe es igual o inferior a los 2.500 euros se podrá cobrar en cualquier administración; mientras que, si es superior a esta cifra, sólo se podrá obtener a través de las entidades financieras Bankia, BBVA, Caixa Bank, Abanca Corporación Bancaria, Ibercaja Banco, Banco Mare Nostrum (BMN), Unicaja Banco, Banco Ceiss (España Duero), Kutxabank, BBK Cajasur, Caixa Ontinyent, Banca Sabadell, Cajamar y Laboral Kutxa.
5. Las supersticiones que acompañan al Gordo
Muchas son los rituales que acompañan al Sorteo de la Lotería de Navidad para atraer a la suerte. Los hay que se ponen los mismos calcetines o la ropa interior del último sorteo, frotar el décimo por el vientre de una embarazada, de un calvo o la espalda de un jorobado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.