IDEAL
GRANADA
Jueves, 22 de abril 2021, 10:54
Las tres primeras semanas de abril han roto la tendencia habitual del mes en lo que respecta al precio de la energía, según ha alertado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su portal web oficial. Dicho coste, habitualmente, sufre en estas fechas ... un descenso debido a que las lluvias caídas durante el otoño y el invierno propician una mayor producción de energía hidráulica, que no tiene coste. Sin embargo, el de 2021 será, a tenor de los datos registrados hasta ahora, el mes de abril más caro de la historia reciente.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El precio mayorista de la electricidad se ha situado en los 62,23 euros MWh, un 59% más caro que el precio promedio registrado en el mismo mes de años anteriores. Es, en relación con el precio de 2020, 3,5 veces más caro, aunque entonces se produjo una situación anómala debido a la paralización total de la economía española a causa de la pandemia por coronavirus. Sin embargo, más representativa resulta la comparación con el mismo mes de 2019, que era un 24% más bajo que el actual, pese a ostentar, hasta ahora, el récord nacional.
El consumidor medio, que estadísticamente tiene contratados 4.6 kWh de potencia y gasta 3.500 kWh anuales, tendrá que pagar este mes una factura de la luz de 69,14 euros si tiene contratada la tarifa regulada PVPC. Supone un crecimiento de en torno a un 11% con respecto al pasado mes de marzo, que fue de 62'25 euros, casi 7 euros más barata que la de abril. La razón de este incremento, según la OCU, es que en los últimos meses no ha llovido lo suficiente como para que fuese imprescindible abrir las compuertas de los embalses, de forma que se generara energía a un precio bajo. Las centrales hidroeléctricas regulan la cantidad de energía hidráulica que producen y la ofertan a un precio tan solo un poco por debajo de lo que cuesta con tecnologías más caras.
Otro factor que influye es que el precio del gas, que utilizan las centrales de ciclo combinado, y los derechos de emisión de CO2 tienen unos precios elevados estas semanas. La electricidad que producen se oferta en consecuencia a precios caros, lo que aprovechan las centrales hidráulicas para subir también sus precios, aunque este sector no tiene que soportar tales costes. Las tecnologías más caras, como las centrales de ciclo combinado o centrales térmicas, son las que marcan los precios, aunque solamente contribuyen durante algunas horas al día a la producción de la electricidad.
La recomendación que lanza la OCU es prestar atención a la tarifa. Advierte de que, si el precio por la energía eléctrica es demasiado alto, probablemente se deba a otra circunstancia distinta de la no contratación de la tarifa regulada PVPC. Además, la organización pone al servicio del usuario su comparador de tarifas de la energía eléctrica en su portal web oficial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.