Edición

Borrar
Instituto Politécnico Nacional de México
Pandemia coronavirus | Crean una mascarilla nasal que permite comer y beber con ella puesta

Crean una mascarilla nasal que permite comer y beber con ella puesta

El objetivo de esta mascarilla es reforzar las medidas de prevención cuando hay que destaparse la boca por algún motivo

Ideal

Viernes, 19 de marzo 2021, 10:15

La mascarilla se ha convertido en un complemento imprescindible, ya que es una de las medidas de prevención más básicas para frenar los contagios de coronavirus. En cualquier sitio público es obligatorio llevarla puesta, aunque hay ciertas situaciones en las que no hay más remedio que quitársela como, por ejemplo, al acudir al dentista. Para intentar reducir los contagios en estas situaciones, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México ha creado y patentado una mascarilla que solo cubre la nariz y deja la boca al descubierto.

El objetivo de esta mascarilla, llamada «Mask Eating», no es sustituir a la tradicional, sino reforzar las medidas de prevención al realizar actividades cotidianas que exigen quitársela, como comer, beber o asistir a una consulta odontológica. Según indica el IPN, esta mascarilla nasal contribuirá a disminuir los contagios de coronavirus.

El científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, ha señalado que la mascarilla nasal surgió para responder a la necesidad de disponer de mayores elementos de protección, sobre todo frente a las nuevas variantes más contagiosas del SARS-CoV-2.

Según ha explicado el doctor Acosta Altamirano, para lograr que la mascarilla fuera una barrera efectiva frente al virus los investigadores tuvieron en cuenta el tamaño de los aerosoles (menor de 5 micras) y evaluaron diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, que se realizó bajo estrictos estándares de calidad.

Asimismo, el científico ha mencionado que la mascarilla nasal constituirá una importante aportación para reducir la propagación del virus. «De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener la distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)», ha explicado.

De momento estas mascarillas no están a la venta, pero los investigadores están en conversaciones con una empresa para fabricarla y poder distribuirla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Crean una mascarilla nasal que permite comer y beber con ella puesta