Las pensiones ya han subido en este 2022 IDEAL

El grupo de jubilados que puede cobrar una pensión de 2.810 euros al mes para este año

Durante este 2022, la subida será del 2,5% para las pensiones contributivas y las mínimas y no contributivas, un 3%

IDEAL

Miércoles, 2 de febrero 2022, 12:21

La Seguridad Social ya ha puesto en marcha el nuevo sistema de pensiones tras aprobarse su revaloralización en España. Un sistema con el que el Gobierno pretende subir el poder adquisitivo de los jubilados.

Publicidad

Durante este 2022, la subida será del 2,5% para las ... pensiones contributivas y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal. Se da el caso de que si el IPC resulta negativo, la cuantía de las pensiones quedará inalterada.

Pero, lo que interesa a cada jubilado es cuánto va a cobrara partir de ahora. La pensión mínima se establece en los 721,7 euros mensuales, con una subida de 74 euros más al mes; la pensión media de jubilación, que era de 1.085 euros, va a pasar a cobrar 1.182 euros, con 97 euros más al mes.

Pero, hay otro grupo de jubilados que son los más afortunados, los que cobrarán la pensión máxima. Su cuantía también aumentará hasta llegar a los 39.468,52 euros al año, que repartida en 14 pagas supone 2.819,18 euros al mes.

Si traducimos esta subida a número nos da el resultado de un aumento de 111,69 euros respecto al 2021, en el que la pensión máxima de jubilación era 2.707, 49 euros.

Reducción de la brecha

Con el objetivo de reducir la brecha de género que actualmente se produce en las pensiones el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha creado este año un nuevo complemento de la pensión vinculado a la maternidad. Este complemento está asociado a la acreditación de un perjuicio en la carrera profesional en los periodos posteriores a tener un hijo y solo se puede conceder a uno de los progenitores.

Publicidad

En principio este complemento va dirigido a las mujeres, pues son quienes más sufren en su vida laboral el impacto de tener un hijo, aunque también lo pueden solicitar los padres siempre y cuando se hayan visto más perjudicados en su carrera laboral. El importe de este complemento parte de una cuantía fija de 28 euros al mes por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos. Este importe se sumará a la pensión aunque el beneficiario reciba la máxima.

El complemento hay que pedirlo y se tramita al mismo tiempo que la solicitud de la pensión. Hacerlo es muy sencillo, puesto que no hay que rellenar ningún documento adicional, sino indicar los datos necesarios en el formulario de solicitud de la propia pensión. En concreto se debe rellenar el apartado 3.2, llamado «Datos para el complemento de beneficio por cuidado de hijos/adoptados o acogidos y del complemento para la reducción de la brecha de género/complemento por maternidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad