Edición

Borrar

¿Qué son los 'grupos burbuja' que se quieren implantar en la vuelta al cole?

En estos grupos no es obligatorio mantener la distancia de seguridad

Ideal

Martes, 25 de agosto 2020, 12:59

La declaración del estado de alarma obligó a cerrar todos los centros educativos durante meses para frenar el contagio del coronavirus. No obstante, una vez instaurada la nueva normalidad y con el mes de septiembre tan próximo, la atención de todos los padres está puesta en cómo será la vuelta a las aulas de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.

Entre las medidas que se barajan para el regreso a las aulas está la creación de los 'Grupos de Convivencia Estable', también conocidos como 'grupos burbuja'. Según la guía 'Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021', que fue elaborada por los ministerios de Sanidad y Educación a finales de junio, la creación de estos grupos es una alternativa para Infantil y Primaria a la norma general de mantener la distancia de seguridad.

Según explica esta guía, los 'Grupos de Convivencia Estable' estarían formados por un máximo de 15 o 20 alumnos y un tutor. En estos grupos los miembros pueden socializar y jugar entre sí sin necesidad de mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros de forma estricta. No obstante, deben evitar la interacción con otros grupos del centro educativo, limitando al máximo el número de contactos. Para ello, la guía señala que se debe organizar el tiempo de recreo y de comedor, aumentando los turnos y haciendo que prevalezca el criterio de que salgan los grupos de convivencia estables para minimizar la interacción entre distintos grupos.

De acuerdo con esta guía, la creación de estos grupos «posibilitará el rastreo de contactos rápido y más sencillo si se diera algún caso». El Gobierno recomienda esta alternativa principalmente para Educación Infantil y 1º y 2º de Primaria porque «debido a las características de estas edades resulta difícil cumplir las medidas de distancia física de manera adecuada».

Para el Gobierno la limitación de contactos mediante los grupos estables de convivencia o la distancia de 1,5 metros es una de las claves para la prevención de la COVID-19 en los centros educativos. A esta medida se añaden la higiene de manos y respiratoria, la ventilación frecuente, la limpieza del centro y la gestión precoz ante la posible aparición de un caso.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, y el de Sanidad, Salvador Illa, mantendrán una reunión el próximo jueves con los responsables autonómicos para abordar las condiciones de la vuelta al cole. Las nuevas recomendaciones del Gobierno para el inicio del curso escolar se darán a conocer, previsiblemente, tras esta reunión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Qué son los 'grupos burbuja' que se quieren implantar en la vuelta al cole?