Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 25 de octubre 2022, 11:46
A día de hoy todavía hay quien guarda el dinero en casa, más allá de las cantidades que pueda tener en el banco. Sin embargo, desde hace algún tiempo es una tendencia que ha ido desapareciendo debido a la proliferación de la banca online y ... los métodos de pago telemáticos. Pero, a pesar de ello, todavía hay quienes prefieren guardar parte de sus ahorros en casa, pese a que se trate de una decisión que conlleva ciertos riesgos.
Aunque la mayoría de ciudadanos prefiera optar por métodos más tradicionales como dejar el dinero en su cuenta bancaria o abrir una de forma específica para los ahorros, todavía hay quienes prefieren almacenar sus ahorros, o parte de ellos, en casa. Una alternativa que les hace sentirse más seguros, pudiendo saber dónde está su dinero en todo momento y poder utilizarlo a conveniencia en caso de imprevistos.
Noticia Relacionada
Pero lo cierto es que guardar dinero en el domicilio conlleva ciertos riesgos de los que no todo el mundo que decide ahorrar en casa es consciente. Así lo detalla el portal especializado HelpMyCash a través de su página web, donde informa sobre cuáles son las principales amenazas de guardar el dinero en efectivo en casa.
El primer peligro de guardar el dinero en efectivo en casa es el de la inflación. Durante los últimos meses no ha parado de subir, lo que ha provocado que el valor del dinero sea cada vez más bajo. De este modo, guardar durante mucho tiempo dinero en la vivienda puede hacer que su valor se vea reducido y se puedan comprar muchas menos cosas que en el momento en el que se decidió ahorrarlo.
Otro de los peligros tiene que ver con los robos, ya que si se sufre uno todos los ahorros que tanto trabajo costaron reunir pueden desaparecer en un visto y no visto. Además, esta situación no es la única de este tipo, ya que pueden existir desastres naturales que afecten a nuestro hogar y que provoquen la pérdida del dinero. Desde incendios, hasta inundaciones.
Noticia Relacionada
El tercer peligro del que hablan en HelpMyCash tiene que ver con Hacienda. En este caso, todo el dinero que se almacene en casa debe ser declarado correctamente. De lo contrario es posible que tengamos que vérnoslas con la Agencia Tributaria. Para declarar este dinero lo mejor es hacerlo en la declaración de la Renga, donde tendremos que especificar la cantidad concreta y el origen de ese dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.