E.Q.
Domingo, 14 de febrero 2021, 13:40
Los ciberdelincuentes son capaces de engañar a sus víctimas a través de mensajes SMS o correos electrónicos para robar sus datos personales o bancarios. Uno de los fraudes más desconocidos es el de la SIM duplicada ('SIM Swapping' en inglés), del que la Guardia ... Civil ha alertado en Twitter a través del testimonio de una de sus víctimas.
Publicidad
El testimonio colgado por la Guardia Civil dice lo siguiente: «Hoy al medio día, sobre las 13:15 de la mañana me he quedado sin cobertura en el móvil. No pensé nada raro, que sería un fallo de la red o algo así. A los 10min, me llega un mail de coinbase (que hace mil que no uso y no tengo nada ahí) que confirmara para cambiar la contraseña pero como estaba en una reunión online del trabajo no he hecho mucho caso. A los 5 min, una notificación push del Santander que introdujera el código xxx para confirmar el nuevo dispositivo móvil… Aquí ya me he cagado y he intentado entrar en el banco desde el móvil mediante huella y al entrar me ha saltado que mi móvil no era el dispositivo reconocido que si lo quería cambiar. Tengo un huawei y al ir a mirar el dispositivo figuraba un Samsung S9».
Para explicar qué es el 'SIM Swapping', la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) relata la siguiente historia: «Imagínate que estas en la calle y, de pronto, tu dispositivo móvil pierde la conexión y la cobertura. En principio podrías pensar que se trata de un error de la línea, nada grave. Tras varias horas llegas a casa y te conectas a tu wifi. Nada más conectarte empiezan a llegarte correos de transferencias y movimientos de tu cuenta bancaria. Resulta que tu tarjeta SIM ha sido duplicada y el ciberdelincuente ha realizado transferencias haciéndose pasar por ti».
Según detalla la OSI, para duplicar la tarejeta SIM de otra persona hay que suplantar su identidad, para lo cual es necesario disponer de algunos de sus datos personales: nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria, etc. El ciberdelincuente puede obtener estos datos cuando la víctima cae en un fraude tipo 'phishing', compra en páginas webs fraudulentas, participa en encuestas o sorteos falsos, descarga aplicaciones de sitiones no oficiales o comparte sus datos a través de las redes sociales.
Noticias Relacionadas
«En la mayoría de los casos somos nosotros mismos los que facilitamos esta información de una forma u otra. Por tanto, de ahora en adelante analiza y reflexiona quién te está pidiendo información personal y con qué objetivo, para evitar que llegue a manos de personas con malas intenciones», añade la OSI.
Publicidad
La Guardia Civil ha indicado en Twitter que el 'SIM Swapping' es más común de lo que creemos y que es imprescindible reaccionar rápido ante pérdidas completas de cobertura en el móvil y contactar con la operadora cuanto antes. En caso de ser víctima de este fraude hay que denunciarlo en ciberestafas@guardiacivil.org.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.