Ideal
Miércoles, 30 de diciembre 2020, 13:06
La campaña de vacunación frente a la COVID-19 ya ha empezado en España. En esta primera etapa se va a vacunar a residentes y personal en centros de mayores, personal sanitario y sociosanitario y a grandes dependientes no institucionalizados. Si bien la vacuna no ... es obligatoria, se recomienda su administración para prevenir la enfermedad y disminuir su gravedad y mortalidad.
Publicidad
La primera vacuna que se está administrando es Comirnaty, la fabricada por Pfizer y BioNTech. Según explica la Agencia Europea del Medicamento (EMA) esta vacuna contiene una molécula llamada ARN mensajero (ARNm) que tiene instrucciones para fabricar la proteína espícula que tiene el SARS-CoV-2 en su superficie. Esta proteína es la que el virus necesita para entrar en las células del cuerpo. Cuando una persona reciba la vacuna, algunas de sus células leerán las instrucciones del ARNm y producirán temporalmente dicha proteína. Entonces el sistema inmunitario reconocerá la proteína como extraña y producirá anticuerpos y activará las células T (glóbulos blancos) para atacarla. Si más adelante la persona entrara en contacto con el SARS-CoV-2, su sistema inmunitario lo reconocería y estaría preparado para defender el cuerpo.
La vacuna se administra a personas mayores de 16 años en dos dosis separadas por al menos 21 días. Según las autoridades sanitarias, la protección óptima frente a la enfermedad no se obtiene hasta pasados 7 días desde que se recibió la segunda dosis, por lo que puede ocurrir que alguien contraiga la COVID-19 tras recibir la primera dosis pero antes de la administración de la segunda. En este caso, «debido a que no se conoce con precisión cuánto tiempo persisten los anticuerpos tras una infección y que la vacunación es segura en personas previamente infectadas, se recomienda administrar la segunda dosis una vez terminado el aislamiento», señalan los ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación en la web vacunacovid.gob.es. «No se considera necesario reiniciar la pauta», añaden.
También se recomienda la vacunación a aquellas personas que ya han pasado la COVID-19 pues «aunque se ha observado que la mayor parte de las personas infectadas por el nuevo coronavirus desarrollan una respuesta inmune protectora, se desconoce el tiempo que dura esta protección y si será más leve la enfermedad en caso de sufrir una nueva infección», explica la citada web.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.