ideal
Lunes, 6 de diciembre 2021, 11:03
Cada vez está más extendida la costumbre de optar por regalar dinero en vez de un objetoc concreto para que así el agraciado decida lo que más quiere en ese momento. Este tipo de regalos son considerados como una donación por la Agencia Tributaria y ... ello implica abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en función de la cantidad y del grado de parentesco.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Código Civil establece en su artículo 618 que una donación «es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta». Por eso es importante conocer una serie de factores antes de dar o de recibir dinero por parte de amigos o familiares, con el fin de evitar una posible multa por parte de Hacienda. Para este organismo no existe una cantidad mínima, ya que se debe declarar por cualquier entrega de dinero, aunque sea pequeña.
«Existe la creencia de que las donaciones inferiores a los 3.000 euros no pagan impuestos. Esto se debe a que las entidades bancarias están obligadas a avisar a Hacienda cuando se producen movimientos o ingresos de dinero sospechosos en una cuenta corriente», exponen en La Información.
Así, se debe hacer frente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que es transferido a cada comunidad. Por ello, la cuota varía de forma significativa entre regiones y en función de la cantidad regalada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.