Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 20 de diciembre 2021, 11:42
Hacienda, en su lucha contra el fraude fiscal, vigila cualquier movimiento de dinero que supere cierta cantidad. Por ello, esta Navidad la ciudadanía debe saber que a la hora de adquirir algún producto o servicio no podrá pagarlo en efectivo si supera cierta cantidad.
Una vez superado el máximo exigido por la Agencia Tributaria, se deberán utilizar otros medios disponibles de pago, como transferencias o una tarjeta bancaria, con el fin de facilitar el rastreo de movimientos de dinero. Y es que, desde el pasado 11 de julio se prohíbe abonar bajo esta modalidad de pago las operaciones por un importe igual o superior a 1.000 euros.
La Agencia Tributaria ha anunciado que este límite se aplica aunque los pagos se refieran a operaciones concertadas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley y que incumplir estas nuevas limitaciones supone enfrentarse a una sanción administrativa, tanto para la persona que abona el pago como para quien lo recibe.
Las cuantías establecidas como sanciones supondrá el 25% de la cuantía total de la operación en efectivo. Además, la multa podrá reducirse un 50% si se realiza el pago de forma voluntaria y no se presentan alegaciones.
La sanción es solidaria, y responderán de ella tanto el pagador como el receptor del dinero, y Hacienda podrá exigírsela tanto uno como al otro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.