ideal
Martes, 24 de agosto 2021
Hacienda, que avisó de la cantidad de dinero que puedes ingresar en tu cuenta sin que lo rastree; así como de los ahorros guardados en casa y las multas por injustificarlos; controla cualquier indicio que pueda dar pie al fraude fiscal para evitarlo. ... Precisamente con el objetivo de facilitar la detección de facturas irregulares, la Agencia Tributaria (AEAT) ha creado una nueva herramienta basada en inteligencia artificial.
Publicidad
Noticia Relacionada
Según explica la AEAT en su informe 'Principales resultados 2020', se ha desarrollado un proyecto basado en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en la búsqueda de emisores de facturas irregulares, es decir, facturas que no se corresponden con los trabajos realmente realizados o con bienes entregados.
La agencia detalla que el proyecto utiliza herramientas de inteligencia artificial para generar modelos predictivos que faciliten la detección de emisores y receptores de facturas irregulares. «Se ha comprobado que las empresas que cometen este tipo de fraude se agrupan en una serie de perfiles con algunas características similares, por lo que es posible generar modelos con una capacidad de acierto alta», señala la AEAT.
Las principales comprobaciones están relacionadas con las grandes empresas, análisis patrimonial y abuso de formas societarias, aunque también se controlará el dinero en efectivo, ya que al ser más difícil de rastrear y puede desencadenar en fraudes.
Los objetivos de este proyecto son, por una parte, reforzar la detección del fraude y luchar contra la competencia desleal y, por otro, mejorar la eficiencia en el control, al ayudar a enfocar la actividad en expedientes con mayor riesgo fiscal.
Publicidad
En este proyecto la Agencia Tributaria ha trabajado con casos ya estudiados por el Área de Inspección en ejercicios anteriores. A partir de los datos disponibles la herramienta genera un modelo que permite predecir la probabilidad de fraude en nuevos casos similares. No obstante, esta herramienta hay que mejorarla continuamente: «Los modelos predictivos son algo vivo, que continuamente hay que recalcular con los resultados de los nuevos casos, por lo que este modelo de facturación irregular es una primera versión que periódicamente se modificará para mejorarlo», matiza la AEAT.
Asimismo, la Agencia Tributaria señala que este modelo no sustituye a los actuales sistemas de selección basados en riesgos y en la experiencia de las actuaciones de control, sino que los complementa y facilita su labor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.