![Lorazepam.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/10/media/lora.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Á. M.
Sábado, 27 de agosto 2022, 10:40
Automedicarse es una práctica muy habitual cuando se sufre una dolencia o se detecta un problema en el organismo. Sin embargo, puede entrañar cierto peligro a causa de los efectos secundarios del propio medicamento, que a menudo son desconocidos entre los pacientes. El Lorazepam es un fármaco muy conocido destinado a tratar estados de tensión, ansiedad o depresión. De su lista de posibles efectos adversos, uno destaca por poder inducir al coma.
Noticia Relacionada
Se trata de la hiponatremia. Consiste en una enfermedad que se manifiesta cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. La hiponatremia fomenta la disolución del sodio, lo que provoca que aumenten los niveles de agua del organismo y que las células incrementen su tamaño. Esta hinchazón es la causa de numerosos problemas de salud.
Uno de ellos es la inflamación cerebral, que puede derivar en coma o en la muerte del paciente en caso de sufrir hiponatremia aguda. Si la enfermedad es crónica, los daños serán más moderados. Entre los síntomas de esta enfermedad se hallan las naúseas, vómitos, desorientación, debilidad, somnolencia, convulsiones o espamos.
Noticia Relacionada
No está comprobada la frecuencia exacta de los casos de hiponatremia en pacientes que tomen Lorazepam, pero sí que es uno de los efectos adversos que incluye su prospecto. En caso de padecer hiponatremia a raíz de consumir Lorazepam, se deberá suspender el tratamiento de inmediato y acudir al médico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.