Alberto Flores
Granada
Jueves, 7 de julio 2022, 11:59
Aunque la pandemia del coronavirus parezca superada, todavía sigue entre nosotros. De hecho, los positivos están aumentando en las últimas fechas y los expertos advierten de posibles nuevas olas de contagios con más positivos entre los vacunados. Ante esta situación es importante conocer ... los síntomas que están provocando las nuevas subvariantes de ómicron para permanecer alerta ante posibles infecciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
Uno de los últimos síntomas que se ha asociado a la covid-19 durante las últimas semanas entre los pacientes infectados es la hipotensión ortostática. Básicamente se trata de una afección bastante común que provoca mareos súbitos al levantarse de manera repentina después de haber estado sentado o tumbado. Así lo explica a IDEAL Fernando Sancho Villanova, internista del Hospital Vithas de Granada, que detalla que suele ocurrir a causa de una tensión baja «cuando te levantas bruscamente».
«Se debe a un déficit del riego transitorio que hace que no llegue la cantidad de aire que cabría esperar y provoca que la gente se maree. Incluso en algunas ocasiones pueden llegar a perder el conocimiento», recalca el doctor. Según aclara, es un síntoma del coronavirus que también puede darse como secuela tras superar la infección.
Fernando Sancho Villanova
Internista del Hospital Vithas Granada
«Es un síntoma de covid pero también puede aparecer sin tenerlo, la verdad es que es algo bastante común». Sobre estos mareos, Sancho cuenta que no son duraderos, sino «muy transitorios». Una inestabilidad que a penas dura segundos y que al sentarse o tumbarse suele desaparecer. «No debería preocupar en absoluto, aunque es cierto que ahora lo estamos observando más entre los pacientes con covid, pero tampoco es algo generalizado».
Sobre cómo actuar si suceden algunos de estos mareos, el internista del Hospital Vithas de Granada recalca que lo único que hay que hacer es evitar levantarse violentamente y hacerlo «poquito a poco». «Puede ser buena idea comprobar la tensión y tomar más líquidos como agua o tés», añade Sancho, que explica que en el caso de los pacientes con tratamientos con hipotensores deberán regular su tratamiento si aparecen estos síntomas. Por otra parte, si los síntomas no desaparecen en unos días y persisten la recomendación de Sancho es consultar al médico de cabecera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.