Alberto Flores
Granada
Miércoles, 13 de julio 2022, 10:11
El Adiro es uno de los medicamentos más populares en España. Un fármaco que pertenece al grupo de los antiagregantes plaquetarios que sirve para reducir la posibilidad de que se produzcan coágulos sanguíneos. En la mayoría de casos se receta para pacientes que han sufrido ... infartos de miocardio o anginas de pecho, así como accidentes cerebrovasculares o para personas que han sido intervenidas quirúrgicamente en operaciones como la angioplastia coronaria o un by-pass coronario.
Publicidad
De este modo, su consumo es bastante elevado en nuestro país. Y, al igual que sucede con otros medicamentos, puede ir acompañado de algunos efectos adversos en quienes lo toman. Es algo bastante frecuente en los fármacos, como sucede con el Lexatin o el Diazepam. De hecho, el propio Adiro puede causar diferentes efectos adversos como la hemólisis, que puede derivar en anemia severa.
Noticia Relacionada
IDEAL
Dentro de esos posibles efectos secundarios, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cataloga con qué frecuencia suelen aparecer, estableciendo los efectos como frecuentes, poco frecuentes, raros y de frecuencia no conocida. En el primer grupo, que son los que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes, se encuentra la hipotrombinemia.
Según especifica el prospecto del Adiro, con dosis altas del medicamento es posible que aparezca hipotrombinemia, que consiste en un valor disminuido de una proteína de la sangre que es necesaria para la coagulación. Esto suele derivar a problemas con la coagulación de la sangre y, además de por el uso de medicamentos como el Adiro, también puede aparecer por falta de vitamina K o por una enfermedad hepática grave.
Noticia Relacionada
Otros efectos adversos denominados como frecuentes tras consumir Adiro son el mareo, el tinnitus (ruidos en los oídos), la epistaxis (sangrado nasal), rinitis, trastornos gastrointestinales como indigestión, dolor, inflamación y sangrado, erupción cutánea, picor u sangrado del tracto urinario y de los genitales.
Publicidad
Según señala el prospecto del medicamento, si se experimenta cualquier efecto adverso es muy importante consultar a su médico, farmacéutico o enfermero. Incluso se se trata de un efecto secundario que no aparezca señalado en el prospecto. Por otra parte, señalan como principales síntomas de sobredosificación del medicamento el dolor de cabeza, el mareo, el zumbido de oídos, la visión borrosa, somnolencia, sudoración, respiración rápida, confusión mental, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.