Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 27 de abril 2022, 10:25
Si hace unas semanas España sufría un problema de desabastecimiento en determinados alimentos como la leche, el aceite de girasol o productos frescos, generada por la Huelga del Transporte, ahora el problema llega a los medicamentos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos ... Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de tomar las medidas necesarias para que, cuando se producen estas tensiones en la cadena de suministro, ningún paciente vea interrumpido su tratamiento.
Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas también colaboran en la detección y comunicación precoz de estos problemas. Si un laboratorio farmacéutico (titular de la autorización de comercialización del medicamento, TAC) percibe que puede producirse cualquier restricción anormal en el suministro de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación a la AEMPS. L
Desde 2008, la AEMPS publica en su página web la información de los problemas de suministro de medicamentos de uso humano, manteniendo esta información permanentemente actualizada. Consulta la lista de medicamentos con falta de suministro.
Un solo fármaco puede contar con múltiples formas farmacéuticas, como cápsulas, comprimidos, envases con distinto número de unidades o de dosis, etc. Los problemas de suministro se miden en presentaciones de medicamentos, es decir, en las diferentes maneras en las que se dispensa y comercializa un medicamento.
El criterio inicial de ordenación de los listados es cronológico, en relación con la fecha de inicio prevista para el problema y la fecha de finalización. CIMA permite realizar búsquedas, así como cambiar el orden en el que figuran los datos utilizando los campos de fecha de inicio, fecha de fin, código nacional y nombre.
En cada presentación del medicamento afectada figura el nombre, el código nacional y, cuando se conocen, la fecha de inicio prevista para el problema y la de finalización. Asimismo, CIMA ofrece de manera concisa información sobre las actuaciones que ha llevado a cabo la AEMPS para evitar o minimizar el impacto de ese problema de suministro. Así, por ejemplo, en el caso de que no existan alternativas terapéuticas a un medicamento, se especifica si se ha importado como medicamento extranjero o si se ha publicado una nota informativa al respecto, con la posibilidad de ampliar información accediendo al apartado de medicamentos en situaciones especiales de la web de la AEMPS o a la nota donde se explica la situación de ese fármaco.
Haciendo clic en el nombre del medicamento, la aplicación redirige a la información del mismo disponible en CIMA, donde se puede consultar la ficha técnica y el prospecto de cada medicamento.
Garantizar la disponibilidad de medicamentos es uno de los objetivos tácticos de la AEMPS. Los problemas de suministro y de desabastecimiento tienen un relevante impacto sobre la eficiencia del sistema y la salud de la ciudadanía. El trabajo de la AEMPS se centra en identificar estos problemas de manera precoz, adoptar medidas reguladoras para prevenirlos, mejorar las actuaciones para conseguir alternativas terapéuticas, reforzar la comunicación y accesibilidad sobre estos problemas y sus soluciones, y fomentar la participación de los actores que intervienen en la cadena de suministro y los agentes afectados. Todo bajo el objetivo de que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.