Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 15 de junio 2022, 11:09
Tener monedas de gran valor y no ser conscientes. Pasa en muchos hogares, pero son pocos los que son capaces de percartarse de que alguna de las monedas vale miles de euros. Más de 2.500 euros, en concreto, señalan desde la tienda ... especializada en numismática 'Coleccionista de monedas'. El coleccionismo de dinero está en auge, no tan solo por el recuerdo nostálgico, sino también como uno de los métodos para conseguir grandes cantidades de dinero, ya que otorga una rentabilidad más que considerable.
Noticia Relacionada
IDEAL
Por ejemplo, hay varias piezas de dos euros que se pueden encontrar en la actualidad y que pueden ser muy valiosas si estas se encuentran en perfecto estado como puede ser la de 2 euros de Lituania de 2021, la cuál tiene un precio estimado de 2.000 euros. Sin embargo, no todas ellas se encuentran en circulación, ya que son piezas únicas creadas específicamente para los coleccionistas.
Mónaco, 2007: tuvo una tirada de 20.001 monedas con un precio estimado de 2.690 euros.
Lituania, 2021: tuvo una tirada de 500 monedas con un precio estimado de 2.000 euros.
Mónaco, 2015: tuvo una tirada de 10.000 monedas con un precio estimado de 990 euros.
Mónaco, 2016: tuvo una tirada de 15.000 monedas con un precio estimado de 490 euros.
Mónaco, 2017: tuvo una tirada de 15.000 monedas con un precio estimado de 350 euros.
Mónaco, 2018: tuvo una tirada de 16.000 monedas con un precio estimado de 280 euros.
Mónaco, 2019: tuvo una tirada de 15.000 monedas con un precio estimado de 275 euros.
Vaticano, 2005: tuvo una tirada de 10.000 monedas con un precio estimado de 260 euros.
Vaticano, 2006: tuvo una tirada de 100.000 monedas con un precio estimado de 190 euros.
San Marino, 2004: tuvo una tirada de 110.000 monedas con un precio estimado de 145 euros.
Vaticano, 2004: tuvo una tirada de 100.000 monedas con un precio estimado de 130 euros.
¿Cómo se puede identificar si se tiene una moneda de gran valor? En el portal 'Coleccionista de monedas' han elaborado una lista que recoge los cinco métodos más efectivos para ello:
Valorar las monedas en el buscador: los expertos ofrecen los precios reales y actualizados de subastas numismáticas. Para ello, simplemente hay que introducir en el buscador el tipo de moneda y entrar en el artículo correspondiente.
Indexadores de subastas: Son una gran fuente de información por su rigor y su continua actualización, y además existe guías paso a paso para saber como utilizarlos.
Histórico de precios de Ebay: Este método no resulta demasiado confiable, dado que no suelen participar profesionales del sector y en ocasiones hay precios muy por encima del valor real o directamente estafas. El precio de venta no interesa porque no refleja lo que realmente vale la moneda en cuestión, sino que es necesario observar el precio de compra real mirando el histórico de precios.
Aplicaciones de cálculo: Es posiblemente el método menos efectivo, ya que los precios indicativos no son los correctos. Estas apps usan el método de búsqueda por imagen, es decir, debes hacer una foto de la moneda para que después se coteje en una base de datos de imágenes de monedas con precios y busca la que mejor se adecúa al ejemplar fotografiado.El inconveniente principal es que su porcentaje de acierto con respecto al tipo de moneda es alto, pero respecto de su graduación es bajo, por tanto el precio que da puede no tener nada que ver con la realidad.
Catálogos de monedas antiguas: son bastante incompletos, ya que faltan muchas monedas raras; el valor de las monedas cambia pero el de los catálogos no; y los editores manipulan los precios en función de lo que les interesa vender. La diferencia entre el valor del catálogo y el que se alcanza en subasta puede ser hasta de un 500%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.