Illa confirma que la vacuna será gratis y espera que en mayo se hayan inmunizado «10 millones de españoles»

«Esperamos que esta semana o la semana próxima se puedan firmar algunos contratos más con la compañía Pfizer y con otras compañías y las primeras dosis podrían llegar a principios del año que viene o a principios de 2021»

Martes, 10 de noviembre 2020, 11:26

La euforia mundial tras el anuncio de Pfizer de que su vacuna tiene más de un 90% de efectividad y que ya está prácticamente lista para su distribución también se ha trasladado a Sanidad. El Gobierno, que hace solo unos días apuntaba a que ... antes de la próxima primavera no podría iniciarse una campaña de vacunación masiva, ahora calcula que las primeras dosis de Pfizer estarán ya en España a finales de este mismo año o, como muy tarde, a principios de 2021.

Publicidad

Así lo aseguró este martes en TVE el titular de Sanidad, Salvador Illa, quien, además, afirmó con rotundidad que su departamento espera contar en breve con unos 20 millones de dosis de la multinacional estadounidense para inmunizar a unos 10 millones de españoles para principios de año.

«Esperamos que esta semana o la semana próxima se puedan firmar algunos contratos más con la compañía Pfizer y con otras compañías y las primeras dosis podrían llegar a principios del año que viene o a principios de 2021», insistió este martes Illa, quien adelantó que «alrededor del mes de mayo» Sanidad espera tener un «porcentaje de población suficientemente relevante vacunada» a través del sistema nacional de salud, que va a distribuir estas dosis de manera gratuita.

Serán siempre las autoridades sanitarias del ministerio y los responsables de salud de las comunidades autónomas -explicó- los encargados de estudiar y decidir qué grupos poblacionales serán vacunados con prioridad.

¿No obligatoria?

Illa, a pesar de los estudios que apunta a que el 50 % de los españoles rechazaría inocularse la vacuna en los primeros momentos, se mostró convencido de que no hará falta forzar a la población. «Creo que la ciudadanía va a reaccionar bien, por tanto no creo que haga falta hacerla obligatoria, aunque es algo que no podamos descartar», apuntó.

Publicidad

«Las vacunas salvan vidas», señaló Illa. «El marco europeo da plenas garantías, vamos a ser muy claros y contundentes con esa gente que dice mentiras, es la anticiencia», aviso el ministro ante la posibilidad de que haya movilización de negacionistas o anti-vacunas en contra de las campañas de inmunización.

«Las vacunas van a permitir pasar a un estadio distinto de la pandemia, no solo en España sino en muchos países de nuestro entorno a nivel de la recuperación económica y social y la reacción de ayer de las Bolsas indican este cambio, con precaución, pero empezamos a ver una luz al final del túnel», se felicitó el ministro.

Acortar plazos

Los plazos que este martes manejó Illa, un día después del anuncio de Pfizer, suponen un sustancial recorte en el calendario que hasta ahora consideraba el Gobierno para la vacunación. El propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el pasado jueves afirmó que la campaña de vacunación empezaría dentro de seis meses, coincidiendo con el final de la prórroga del actual estado de alarma aprobado por el Ejecutivo y refrendado por el Parlamento.

Publicidad

«Las nuevas vacunas podrían estar listas para ese momento, acompañando con el cambio de estación, y eso nos ayudará a recuperar progresivamente esa nueva normalidad», subrayó la pasada semana Sánchez en una comparecencia conjunta con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad