Edición

Borrar
Ramón L. Pérez
Importante alerta del CSIC sobre los casos de coronavirus asintomáticos

Importante alerta del CSIC sobre los casos de coronavirus asintomáticos

El CSIC apuesta por tres medidas básicas: realizar tests, seguimientos y aislamientos

Ideal

Sábado, 19 de septiembre 2020, 11:36

Después de varios meses conviviendo con la pandemia de coronavirus,está muy depurado el protocolo a seguir en caso de que alguien tenga síntomas de la enfermedad: realización de pruebas, aislamiento y seguimiento de los contactos estrechos. No obstante, pese a todas las medidas preventivas implementadas, la COVID-19 continúa contagiándose y esto en parte se debe a que un amplio porcentaje de los infectados no tienen síntomas.

Según el informe elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) el 9 de septiembre, el 47% de los casos de COVID-19 detectados desde el 10 de mayo en España han presentado síntomas. Esto quiere decir que el 53% de infectados no mostraron ninguna señal de la enfermedad.

La capacidad de detección de positivos asintomáticos varía según la comunidad autónoma. Los territorios que más casos asintomáticos han identificado son Galicia, Madrid y Extremadura, donde casi un 67% de los casos detectados no mostraron síntomas. Por detrás de los tres primeros pero también por encima de la media nacional están Castilla y León y Andalucía, con un 60,4% y un 54,5% de asintomáticos respectivamente. Las comunidades con menor porcentaje de asintomáticos entre los casos detectados son Murcia (con un 30,7%), Ceuta (30,9%) y Asturias (35,1%).

Detectar a los individuos asintomáticos es imprescindible para frenar la expansión de la pandemia, ya que también son transmisores del virus. Según señala el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) en su informe 'Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC': «los asintomáticos se estima que representan alrededor de un 20-40% de los infectados, dependiendo del segmento poblacional. Y se ha documentado que sí son transmisores».

El informe hace referencia a un artículo que detalla la transmisión del coronavirus en Wuhan durante la ola inicial y que demuestra que alrededor de un 87% de los casos eran asintomáticos (el mínimo que se estimaba era del 57%) y que éstos son claves en la transmisión del coronavirus. «Hay una evidencia creciente que la transmisión asociada a asintomáticos y a pre-sintomáticos es clave en el 'éxito' del SARS-CoV-2», indica el CSIC.

El organismo explica que la respuesta inicial de España y otros muchos países ante la COVID-19 fue la identificación «pasiva» de los casos, es decir, esperar a que los individuos presentasen síntomas y acudieran a los servicios sanitarios para hacer un diagnóstico precoz y evitar la transmisión. No obstante, según el CSIC esta estrategia no es válida en el caso del coronavirus, «puesto que existe un periodo presintomático de varios días y hay un alto porcentaje de casos asintomáticos». Dado que todos ellos pueden transmitir el virus, el CSIC considera que es importante «adoptar una búsqueda activa de casos durante la desescalada». «La realización de programas de detección en colectivos asintomáticos permitiría identificar rápidamente a más personas infectadas y así tomar oportunamente las medidas necesarias para evitar infecciones masivas», explica el informe.

El CSIC plantea que la estrategia debe estar basada en test, seguimiento y aislamiento para así detener las cadenas de transmisión «antes de que el número de casos secundarios sea tan grande que no se puedan trazar». «Esto último es lo que ocurrió en la primera oleada de la pandemia», advierte el informe.

No obstante, el CSIC matiza que la estrategia sólo es válida mientras el número de contagios sea bajo. Puesto que cada caso tiene como mínimo entre 5 y 10 contactos que estudiar, el número de contactos totales aumenta rápidamente. «Por tanto, la acción individual ciudadana y de distanciamiento social y adopción de medidas de protección es esencial para mantener el número de contagios bajos», señala el informe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Importante alerta del CSIC sobre los casos de coronavirus asintomáticos