Ideal
Domingo, 13 de junio 2021, 12:44
El pasado 1 de junio entró en vigor una nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, editado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En el manual se especifican los procesos de inspección que debe llevar a cabo el personal de las estaciones de ITV. La nueva versión incluye novedades que afectan al defecto de funcionamiento del ABS, que pasa a ser grave, y también cambios en la forma de inspeccionar elementos como los frenos. Asimismo, incluye un importante dato relacionado con los neumáticos.
Publicidad
Según el citado manual, los vehículos de motor, remolques y semirremolques deben tener sus ruedas provistas de neumáticos que presenten dibujo en las ranuras principales de la banda de rodadura y su estado reúna las condiciones mínimas de utilización. Dichos neumáticos deben estar homologados y las dimensiones, características y configuración de los mismos serán previstas por el fabricante en su homologación del vehículo o sus equivalentes.
Noticias Relacionadas
En relación con las equivalencias, el nuevo manual señala que se entiende por neumáticos equivalentes aquellos que cumplen con los siguientes requisitos:
- Índice de capacidad de carga igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo.
- Categoría de velocidad igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo.
- Igual diámetro exterior, con una tolerancia de +/- 3 %.
- Que el perfil de la llanta de montaje sea el correpondiente al neumático.
Durante la ITV el personal encargado comprobará mediante inspección visual diversos elementos de los neumáticos como la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura, la inexistencia de deformaciones o roturas, la no interferencia del neumático con otras partes del vehículo y la inexistencia de cables al descubierto, entre otras.
Publicidad
La mayor parte de los defectos detectados en los neumáticos durante la ITV se consideran defectos graves. No obstante, hay dos que se consideran muy graves: que haya defectos de estado (ampollas, roturas…) con peligro de reventón y que haya cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa. Por otro lado, se consideran defectos leves que el neumático no disponga de etiqueta de advertencia de velocidad máxima y que el sistema de control de presión de aire no funcione correctamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.