Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DANIELA LONDOÑO
Domingo, 8 de enero 2023, 10:53
En España, de acuerdo a los datos del mes de septiembre de 2022, los trabajadores autónomos representaron el 16,42% de la población ocupada. Esto quiere decir que, para la fecha, había cerca de 3.322.992 millones de personas dadas de alta en ... el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Los últimos cambios en materia de tributación, realizados por el Gobierno español y definidos en la nueva Ley de Presupuestos del Estado incluye una serie de nuevas condiciones para las personas que trabajan bajo esta modalidad, veamos.
Noticia Relacionada
Uno de los cambios más llamativos en relación con los trabajadores autónomos, es el cambio de sistema de cotización y aportes a la Seguridad Social. La nueva ley ha establecido que, a partir de 2023, los trabajadores por cuenta propia deberán cotizar de acuerdo a sus ingresos reales. Se trata de un modelo progresivo de cuotas que se empezará a desarrollarse paulatinamente en los próximos tres años. De este modo, los autónomos con menos ingresos tendrán una rebaja de la cuota respecto a la base mínima. Lo contrario sucederá con quienes presenten ingresos reales mayores.
De este modo, el sistema arrancará en 2023 con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500. Mientras tanto, el siguiente año tendrá cuotas mínimas y máximas de 225 euros y 530 respectivamente. Y en el tercer año, cuando el sistema quede instalado en su totalidad, las cuotas mínimas serán de 200 euros y las máximas de 590 euros. En cualquier caso, los autónomos tendrán a la mano herramientas como un simulador de cuota, para determinar qué valor deberán abonar a la seguridad social según su tramo de ingresos y año fiscal. Por último, los nuevos autónomos tendrán una nueva tarifa plana que será de 80 euros el primer año. Durante el segundo, podrá ser la misma siempre que sus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional. Además, en comunidades autónomas como Andalucía, Murcia y Baleares, aplicará una cuota cero los 12 primeros meses.
En temas fiscales, la nueva reforma para el trabajo autónomo también presenta ciertas novedades. Las medidas buscan aliviar la carga tributaria de trabajadores por cuenta propia y pymes y contemplan los siguientes aspectos:
· Se aplicará un aumento del 5% en el rendimiento neto de módulos para autónomos.
· Se aumentará de un 5% a un 7% la reducción para gastos deducibles de difícil justificación contemplados en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.
· Se implementará una rebaja al Impuesto sobre Sociedades a las pymes del 25% al 23% para pymes con facturación de hasta un millón de euros.
· Se aumentará también el umbral de rendimiento de las personas que están obligadas a declarar. Así sólo tendrán que declarar las personas con rentas superiores a 15.000 euros anuales y no 14.000 euros como venía operando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.