Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN CANO/ JOSÉ MARÍA MARTIN
Lunes, 13 de septiembre 2021, 09:23
Las autoridades y el puesto de mando del INFOCA han ofrecido una nueva actualización sobre la situación de los dos frentes activos que continúan consumiendo hectáreas -más de 7.780- en estos momentos en Sierra Bermeja y el Valle del Genal, según ha destacado el director del Centro de Operaciones Regional (COR), Juan Sánchez.
«Esta pasada noche el incendio nos ha dado una tregua y nos ha dejado trabajar. Hemos podido trabajar en la zona norte y en la suroeste porque el propio viento lo va empujando. Con este tipo de acciones lo que vamos a intentar es estabilizar esta noche distintas partes en ambos frentes», ha destacado el portavoz del INFOCA en su comparecencia.
La zona sur del siniestro, la que afecta principalmente a la parte media de la montaña de Estepona, se encontraría estabilizada en estos momentos, lo que ha permitido que, desde la pasada noche, los últimos vecinos que permanecían desalojados en la localidad comenzasen a regresar a sus viviendas, de forma paulatina y acompañados de efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos.
Noticia Relacionada
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha asegurado que durante la noche domingo al lunes el incendio de Sierra Bermeja «nos ha dejado trabajar, lo que es una buena noticia», ya que se ha podido entrar «con profundidad» en las cuatro áreas de trabajo planificadas, aunque ha señalado que el fuego «sigue vivo y consumiendo hectáreas», con más de 7.780, según ha concretado.
El consejero se ha mostrado convencido de que este incendio «inédito en nuestro país» en el futuro «se va a estudiar porque de aquí se va a aprender cómo luchar contra estos incendios de sexta generación» y ha destacado que los medios se han «multiplicado», con 996 efectivos y 51 medios aéreos en estos momentos y con la colaboración personal y material de otros territorios de España, como la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Murcia y Extremadura.
La esperanza sigue centrada en la previsión meteorológica, que anuncia precipitaciones a partir de la próxima madrugada. Pese al optimismo, el alto mando del COR ha puntualizado que «la lluvia simplemente será algo que va a ayudar a que mejoren las condiciones, pero con la cantidad de agua que esperamos no se va a apagar solo». Otro de los factores que está mermando una actuación frente a las llamas, que se prolonga ya durante seis días, es que «se están acabando las balsas de agua disponibles» para que los medios terrestres y helicópteros puedan utilizar.
El incendio de Sierra Bermeja , ese «monstruo hambriento» que tiene «vida propia», se bifurca y avanza en dos frentes: uno se adentra en el Valle del Genal y el otro crece hacia el término municipal de Casares.
El motivo de la bicefalia es esa pequeña pavesa que ayer saltó los cortafuegos y acabó generando un segundo incendio que se unió con el primero y que también aumentó su capacidad de devastación. La segunda cabeza es la que ha virado hacia el oeste y avanza hacia Casares, aunque el Infoca aún no ha informado si ha entrado ya en el término municipal de este municipio
A ultimas horas de la tarde del lunes los vecinos de Jubrique, Júzcar, Pujerra, Faraján y Alpandeire ya pueden volver a sus domicilios. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha anunciado esta noche que sólo permanecerán desalojados los habitantes de Genalguacil ante la proximidad de las llamas del frente noroeste del incendio, que sigue sin ser estabilizado.
La consejera explicó que se va a proceder al «realojo progresivo» de los residentes de estos cinco municipios, que fueron evacuados ayer domingo ante la presencia de un segundo incendio procedente del primero y que se unió a éste durante la mañana. «Los vecinos que necesiten ambulancia o tengan movilidad reducida volverán a partir de mañana», explicó Crespo.
Por otra parte, uno de los bomberos que resultó herido en las labores de extinción del incendio forestal de Sierra Bermeja, y que permanecía en observación de urgencias, ha sido dado de alta. Así, los dos bomberos heridos ya están en sus casas, según ha confirmado la consejera de Agricultura. Los bomberos fueron trasladados este pasado domingo al hospital Costa del Sol, en el municipio malagueño de Marbella, siend
Uno de los helicópteros Superpuma desplegados para el incendio forestal de Sierra Bermeja ha sufrido un accidente durante tareas de extinción. Según confirman fuentes de la Junta de Andalucía, sus 19 ocupantes están bien. El accidente ha tenido lugar al levantarse una nube de polvo, que ha impedido la visibilidad del piloto. El aparato ha colisionado contra un árbol y ha caído al suelo.
Desde el Gobierno andaluz han recordado que se trata de un incendio «inédito en nuestro país» y han destacado que los medios se han «multiplicado», con más de mil efectivos y 51 medios aéreos en estos momentos y con la colaboración personal y material de otros territorios de España, como la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Murcia y Extremadura. Desde el puesto de control se destaca que la lluvia esperada en la próxima madrugada ayudará pero no apagará unas llamas que habrían arrasado ya más de 7.700 hectáreas y que está agotando las reservas de agua de los medios terrestres para combatir sus dos frentes activos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.