Revisión ITV

La ITV indica cómo deben estar los neumáticos para pasar la nueva revisión

Los neumáticos tienen que presentar dibujo en las ranuras de la banda de rodadura

Ideal

Sábado, 7 de agosto 2021, 09:53

La inspección técnica de vehículos (ITV) es un trámite obligatorio cuyo objetivo es confirmar que un vehículo puede circular con seguridad tanto para sus ocupantes como para el resto de usuarios de la vía. Durante esta revisión se inspeccionan aspectos internos, como los asientos del coche ... y los cinturones de seguridad, y externos, como la carrocería y los neumáticos. Sobre estos últimos, VEIASA, la empresa pública encargada de realizar las ITV en Andalucía, ha lanzado un importante aviso.

Publicidad

Para poder pasar la ITV los neumáticos deben cumplir una serie de condiciones. Según indica el Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: «Los vehículos de motor, remolques, y semirremolques deben tener sus ruedas provistas de neumáticos (nuevos o recauchutados) que presenten dibujo en las ranuras principales de la banda de rodadura y su estado reúna las condiciones mínimas de utilización».

Tal y como recuerda VEIASA, en turismos, furgonetas o acoplados que no excedan de 3,5 toneladas, la profundidad del dibujo tiene que ser de al menos 1,6 mm. Asimismo, los neumáticos deben tener indicador de desgaste. Por otro lado, el citado manual señala que «los neumáticos deberán estar homologados y las dimensiones, características y configuración de los mismos serán las previstas por el fabricante en la homologación del vehículo o sus equivalentes».

Mediante inspección visual en la ITV se comprobarán la marca de homologación, las dimensiones, el índice de capacidad de carga, la categoría de velocidad, la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura y la inexistencia de grietas o síntomas de rotura, entre otros aspectos.

Los defectos que los inspectores pueden detectar en los neumáticos son los siguientes:

- Algún neumático no tiene marca de homologación: defecto grave.

- Dimensiones, características y/o configuración no coincidente con las incluidas en la homologación tipo del vehículo o con sus equivalentes: defecto grave.

Publicidad

- Neumáticos de distinto tipo montados en el mismo eje: defecto grave.

- Montaje incorrecto del neumático: defecto grave.

- Profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias: defecto grave.

- Reesculturado no autorizado: defecto grave.

- Desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura: defecto grave.

- Defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura: defecto grave. Si hay peligro de reventón el defecto es muy grave.

Publicidad

- Cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa: defecto muy grave.

- Incompatibilidad del neumático con la llanta: defecto grave.

- Equipado con neumáticos de nieve o POR («Professional Off Road»), estos son inadecuados: defecto grave.

- No dispone de etiqueta de advertencia de velocidad máxima: defecto leve.

- Intererencia del neumático con otras partes del vehículo: defecto grave.

- En su caso, el sistema de control de la presión de aire funciona incorrectamente o no funciona: defecto leve.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad