Edición

Borrar
Los jóvenes son ya la mitad de los jugadores 'online'

Los jóvenes son ya la mitad de los jugadores 'online'

Los expertos alertan de que la edad de inicio son los 14 años y que muchos comienzan a engancharse con las apuestas sin dinero que permiten las web

Jueves, 22 de abril 2021, 13:03

El juego y más en concreto la apuesta 'online' es un problema «muy preocupante» entre los jóvenes y con una clara tendencia a ir cada vez a peor. Esa es la voz de alarma para familias e instituciones que dio hoy la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que acaba de terminar su investigación '¿Qué nos jugamos?', en la que analiza cómo viven el juego los adolescentes y jóvenes españoles.

El trabajo señala que el juego se ha convertido en una de las actividades de ocio principales de los jóvenes españoles, tanto en su faceta grupal y social como en su vertiente individual, y que, en muchos de los casos, se inicia con total naturalidad, empujado por amigos o deslumbrado por una publicidad protagonizada por rostros famosos y de éxito, pero que acaba situándoles en zonas de algo riesgo e, incluso, derivando en una adicción sin sustancia, en ludopatía.

Los jóvenes son ya el 50% de los apostadores y jugadores de las páginas web españolas, algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que la edad media de inicio en esta actividad de riesgo son los 14,7 años. Los datos casan perfectamente con los aportados por la Federación Española de Juegos de Azar Rehabilitados, que indica que el juego 'online' ya es la principal causa de ludopatía entre los menores de 26 años que trata la organización. No es una realidad nada desdeñable, pues el 2% de todos los adictos al juego a los que ayuda tiene menos de 20 años.

La preocupación no solo viene por el problema que describe el estudio sino porque todo apunta a que es un riesgo en ascenso. El gasto de los españoles en juego digital alcanzó su pico máximo en enero pasado, con un desembolso de 77,75 millones de euros. El 44% de los chicos y el 29% de las chicas de 15 a 19 años confiesa que apuesta habitualmente en internet y el incremento de jóvenes jugadores 'online' en España es del 12,5% desde 2017.

El juego digital tiene casi todas las ventajas para su expansión. Permite un acceso sencillo e inmediato desde el móvil, en cualquier lugar o situación, asegura total discreción y está alimentado por una publicidad agresiva, asociada al éxito, la emoción, la alegría y la victoria y encabezada en buena parte de las ocasiones por famosos y futbolistas.

El juego con dinero por internet es ya la primera causa de desarrollo de ludopatía entre los españoles menores de 26 años

El estudio de la FAD, realizado por uno de sus departamentos, el Centro Reina Sofía, alerta también sobre un punto concreto: el juego con dinero simulado. Para usar una web de apuestas o participar en los otros grandes reclamos, el póker o los juegos de casino, hay que ser mayor de edad o suplantar la identidad de un adulto. Pero hay una tercera opción. Todas estas páginas permite el juego con dinero ficticio, lo que no requiere ni registrarse ni aportar dato alguno. Ahí es donde comienzan a jugar muchos jóvenes españoles. Se pueden llegar a apostar hasta 1.000 euros de mentira. Es el sitio para aprender a jugar, despertar el gusanillo y la costumbre, y «asentar el hábito», según la directora general de FAD, Beatriz Martín. «La antesala del problema futuro del jugador», coincide la autora de estudio, Eulalia Alemany.

Ocio y adicción

Pero no es el único lugar de inicio. Semejante peligro para los adolescentes tienen los locales físicos de apuestas o los salones de juego, asentados mayoritariamente en los barrios con más bajos ingresos, con menores niveles de estudios y con mayor presencia de vecinos inmigrantes. Todos ellos en zonas comerciales y a menos de 500 metros de colegios e institutos, según el trabajo de campo realizado por FAD en Madrid y Vitoria.

Los investigadores pudieron comprobar que el 74% de los usuarios de salones de juego y el 63% de los de casas de apuestas son jóvenes. Es difícil ver a los menores en el interior, pues se arriesgan a enormes sanciones, pero abundan en las puertas, donde trapichean con otros mayores para que realicen las apuestas o jugadas en su nombre y con su dinero. Lo preocupante, indica Alemany, es se han convertido en «espacios de referencia para el ocio» de las cuadrillas de amigos y las parejas. «El juego se ha convertido en un acto social, que se va haciendo cada vez más individual y privado según la persona se acerca al juego problemático», añade.

El juego, en general, tiene un claro sesgo de género. El 80% de quienes juegan en España son hombres. Una de las pocas excepciones son los salones de juego, donde las chicas son el 33%, pero en la mayoría de los casos son acompañantes de varones. Alemany comentó que las salas físicas están «masculinizadas» y que las mujeres eluden estos ambientes y se centran más en el juego 'online'.

La responsable técnica del estudio recomendó a padres, educadores y jóvenes estar atentos a un grupo de síntomas del que si se observa uno, dos y, desde luego tres, conviene analizar si hay un problema. Comentarios o preguntas excesivas sobre el juego, necesidad de apostar cada vez más, fracaso reiterado en los intentos de parar, inquietud o irritabilidad cuando se trata de dejar la actividad, persistencia por recuperar el dinero perdido (bucle), mentiras para esconder la conducta, puesta en riesgo de relaciones sociales (aislamiento), o confianza en que otros te sacarán del problema (préstamos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los jóvenes son ya la mitad de los jugadores 'online'