Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Martes, 6 de diciembre 2022, 11:17
El complemento económico a las pensiones contributivas es una especie de ayuda adicional a los y las pensionistas que entró en vigor en febrero de 2021. La idea con este bono es que las personas que hayan tenido algún tipo de perjuicio a su carrera ... profesional o trabajo a raíz de la maternidad o paternidad, refuercen su cotización a la pensión.
En la mayoría de los casos, estas afectaciones la sufren mujeres, quienes tienen que suspender por ciertos períodos de tiempo su vinculación laboral para dedicarse a la crianza. Sobre todo, en el período inmediatamente posterior al nacimiento de los hijos. Esto termina por afectar los tiempos de cotización, así como el proceso y monto de jubilación.
Por lo tanto, y considerando la importancia de reducir la brecha de género en las pensiones, el Gobierno ha impulsado este nuevo subsidio. La medida sustituye el complemento a la maternidad y pueden acceder a ella tanto hombres como mujeres. El proceso de solicitud debe adelantarse junto con la solicitud de la pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
Por último, quienes estén interesados en gestionarla deberán cumplir una serie de requisitos básicos. Y en el caso de los hombres, podrían requerirse algunos aspectos adicionales dada la naturaleza de la ayuda económica. Los requisitos para aplicar a esta bonificación son:
-Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil
-Estar adscrito a cualquier régimen de seguridad social y estar en proceso de solicitud de la pensión de jubilación, incapacidad permanente, anticipada o viudedad.
-Finalmente, en cuanto al valor de la compensación, se ha fijado un monto fijo de 392 euros al año por hijo. Esto es, 28 euros al mes en la pensión, valor que aumentará a 56 euros mensuales en caso de dos hijos. Mientras tanto, si se trata de tres hijos, la cuantía será de 84 euros y de 112 euros, cuando se registran cuatro hijos. Como sucede con las pensiones contributivas, estos valores se actualizarán año tras año en función del IPC de la vigencia anterior. Por lo que para el 2023, estos valores tendrán un incremento del 8,5% en relación al año 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.