

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La gente viene con el miedo metido en el cuerpo. Han visto en la tele lo del kit de supervivencia y nos piden radios ... a pilas. Hemos pasado de vender una o dos al día a nueve o diez aparatos». Lo cuenta Sara Ramesh, dueña de RSP Acustic, una tienda especializada en electrónica situada en la céntrica calle Barquillo, de Madrid, cerca de La Cibeles. Desde que la semana pasada la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, protagonizara un divertido vídeo en el que animaba a los ciudadanos de la UE a contar con el famoso kit antidesastres, la demanda de los transistores de toda la vida, esos que nos han proporcionado inolvidables tardes de fútbol (¿quién no recuerda lo de 'Gol en La Condomina') y noches para olvidar (como la del 23-F) se ha disparado.
En Madrid, en Valencia, en Granada, en Valladolid... en todos los comercios consultados, la respuesta va en la misma onda: «Estamos vendiendo muchos más». Sara cuenta que incluso se han quedado sin existencias y que han tenido que redoblar pedidos a sus proveedores. Desde el jueves han despachado más de medio centenar de radios a pilas.
José Sánchez, encargado de Sonytel Granada, dedicada al comercio de dispositivos de uso doméstico, también ha notado que las ventas se han triplicado. Cuenta con una treintena de modelos de radio (a partir de unos 15 euros), pero las más solicitadas estos días son las que funcionan a pilas y sintonizan la emisora de turno girando una ruedecilla. «Te cuentan que han visto la noticia del kit en televisión y que quieren comprar una por si acaso. Son sobre todo personas mayores quienes nos las están pidiendo y se llevan también las pilas 'doble A', que son las más utilizadas. A jóvenes no he vendido ninguna». En esta misma línea se pronuncia Guillermo, de Céspedes Electrónica, en Valencia. «Viene sobre todo gente mayor. Hoy (por ayer) una señora ha comprado dos radios para sus hijos».
En su estrategia de alerta y previsión, la UE incluye hasta 30 claves para hacer frente a «las amenazas que van surgiendo». Una es la recomendación (que no la obligación) de tener preparado el famoso kit para 72 horas. La 'bolsa de resiliencia' ha de contar con un mechero, cerillas, una navaja suiza multiusos, comida enlatada, barritas energéticas, linterna... entre otros productos básicos, además de una pequeña radio a pilas.
En Radio Valdeprado, uno de los electrobazares de más solera de Valladolid, el producto estrella de estos días «es la radio a manivela con placa solar y linterna incorporadas», describe su dependienta Pilar Espina.
El aparato, que se vende por 49.90 euros, se puede cargar mediante un enchufe (igual que un móvil), pero también mediante la placa solar «o accionando sus dinamos dándole a la manivela», explica Pilar. En su opinión, el kit de supervivencia, pese a que se anunció en tono de humor, ha generado entre su clientela «cierta sensación de miedo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.