Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 22 de mayo 2021, 12:02
Los primeros test de detección de anticuerpos generados por la vacuna contra la covid-19 llegarán a las farmacias a partir del próximo miércoles. Las boticas españolas serán las que reciban las primeras unidades en todo el continente de este producto, de fabricación suiza, como ... indicó a este periódico la empresa distribuidora en territorio nacional, Elix Pharma. Se trata de una prueba de autodiagnóstico que se podrá realizar en casa y que detecta exclusivamente las defensas generadas contra la proteína S del coronavirus-las demás, por lo general, localizan los denominados Anti-N, producidos por la infección-, inducidos por los distintos compuestos que se están inoculando para hacer frente a la enfermedad.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La prueba, tal como explicó el country manager de la distribuidora valenciana, Fernando Díez, tiene una sensibilidad superior al 92% en la detección de dichos anticuerpos, un dato que se elevaría al 98% en personas vacunadas con el compuesto desarrollado por Pfizer y BioNTech, según arrojó un estudio previo al lanzamiento. El camión con las primeras unidades que serán puestas a la venta en Europa, según Elix Pharma, partió de Suiza, país en el que tiene establecida su sede Primalab, la empresa farmacéutica que ha desarrollado el test. Este tipo de análisis ya se venía realizando en laboratorios clínicos para controlar la producción de anticuerpos tras la vacunación, pero hasta ahora no se había puesto a la venta al público general.
No obstante, Díez puntualiza que el objetivo del lanzamiento del test en este formato de autodiagnóstico «no es ver si la vacuna funciona». «A día de hoy, no sabemos si los anticuerpos contra la proteína S van a durar tres meses, seis o un año. En esa línea -la búsqueda de la propia sensación de seguridad, argumenta- está sacado el producto», abunda al respecto. «Como es de hacer en casa, me lo puedo hacer una vez al mes o cada dos meses como una rutina», prosigue en la misma línea, para subrayar seguidamente que los fármacos inoculados durante la campaña de inmunización «no generan anticuerpos al 100% de los vacunados». «Cuando se dice que una vacuna tiene una efectividad del 95%, quiere decir que, de cada 100 personas que se inyectan, 95 los producen y 5 no», matiza.
El funcionamiento de la prueba, que tendrá un precio de venta al público de 16,85€, es el mismo que el de los demás 'autotest', con la única diferencia de que estos solamente detectan los anticuerpos que genera el sistema inmunitario tras la vacunación mientras que los genéricos identifican las defensas propias del contagio de la covid-19. «Se utiliza igual que el resto, con unas gotitas de sangre y dos de reactivo», expresa Díez, quien afirma que el resultado se obtiene a los «5 o 10 minutos». Este autodiagnóstico comprende dos posibilidades, siempre que no haya ningún error en el proceso -en tal caso, se podría identificar mediante el indicador de control-: un resultado positivo o uno negativo.
En estas dos casuísticas reside la mayor incógnita que encierra este test. Un resultado positivo confirma la presencia de anticuerpos generados por la vacuna y, por tanto, trasladaría una correcta inmunización -el packaging advierte de que el test no asegura esta protección, debido al riesgo de fallo-. Sin embargo, un resultado negativo, pese a que la empresa insista en no querer cuestionar la efectividad de las vacunas, supone a priori que el organismo no ha producido anticuerpos. Díez, cuestionado sobre esta última posibilidad, puntualiza que la prueba «tiene una sensibilidad y un margen de error».
Publicidad
«No hay un 100% de garantía, como sucede con las de embarazo: si te da negativo no quiere decir que no estés embarazada, pero en la mayoría de los casos lo detecta. Es un test diseñado por clínicos para que funcione, pero con una sensibilidad del 92%, no del 100%. Son pruebas cualitativas, no cuantitativas, y están diseñadas para que, a partir de un nivel de anticuerpos, den positivo», esgrime en este sentido, para sostener seguidamente que no ha «visto a nadie con dos vacunas que se la haya hecho y haya dado negativo». No obstante, el country manager de la distribuidora de estos 'autotest' sugiere, en tal caso, «hacerse la misma prueba de laboratorio, que existe; que no lo cubra el sistema público no quiere decir que no haya que hacerlo, como el dentista».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.