IDEAL
GRANADA
Martes, 13 de abril 2021, 11:54
El último bulo en torno al uso de las mascarillas asegura que los tapabocas contienen larvas que infectan al organismo. Surgió del rapero español Flowzeta, de 30 años, que ya hizo una canción titulada 'Plandemia', en la que critica junto al rapero Javier Ecay las restricciones implementadas para hacer frente al coronavirus, en especial la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Ha destacado en su perfil de Instagram una serie de stories en las que relata cómo descubrió que en las mascarillas higiénicas viven larvas, en relación a unos pequeños hilos de color negro que aparecen en las mascarillas, incluso nuevas, y en los hisopos mediante los que se realizan las pruebas PCR. «Dicen que estas PCR también vienen con esas larvas. Qué coño es esto. Sobre todo, en mascarillas recién abiertas», expresó para iniciar un bulo que no ha dejado de circular por las redes sociales.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El cantante, que aseguró no cambiar la mascarilla desde que el virus fue detectado en Wuhan, sugiere que la presencia de estos supuestos bichos es el motivo por el que se recomienda usar la mascarilla durante un máximo de cuatro horas. El objetivo, según indicó, es «estar infectados con el bicho este en el cuerpo». La polémica influencer Marina Yers se sumó a esta teoría conspiranoica al publicar en su perfil de Instagram una fotografía de una mascarilla de tela, sugiriendo que los tapabocas quirúrgicos «al parecer, tienen larvas».
A esta afirmación respondieron varios médicos y expertos en la materia. El farmacéutico Guillermo M., divulgador en redes sociales en la cuenta Farmacia Enfurecida, animó a, cuando menos, dudar de estas afirmaciones. «Con las larvas del cerebro de esta gente me pasa como con la hipoxia cerebral. ¿Seguro que es por las mascarillas?», planteó irónicamente el tuitero. Otra cuenta de un experto, @muymedico, bromeó con le bulo y recordó a Flowzeta que «hay que cambiar las mascarillas cada cierto tiempo».
«El pavo se ha rayado a tope y se cree que te quieren meter eso en el cerebro a través de los hisopos de la nariz. Dos cositas: no puedes llegar al cerebro por la nariz sin reventar el hueso (...) y si te meten el hisopo bien dentro es para poder coger muestras del tracto respiratorio», escribió el biólogo @Basiluisco.
Las supuestas larvas harían referencia a pequeñas fibras del material sintético del que están fabricadas las mascarillas. El movimiento que algunas personas han observado se debe a la atracción electrostática, la fuerza que experimentan dos elementos cargados de signo contrario cuando se encuentran a una determinada distancia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.