á.l.
Martes, 14 de mayo 2019, 14:13
España cuenta con un parque automovilístico viejo. Aunque en los últimos años planes como el PIVE han tratado de incentivar la compra de vehículos nuevos, lo cierto es que la venta de coches de segunda mano sigue copando una buena parte del mercado. Según datos ... de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), en 2018 se vendieron más de 1,3 millones de turismos usados. Un elevado volumen de ventas que provoca a su vez estafas relacionadas con las mismas. Algo con lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretende acabar.
Publicidad
El organismo de tráfico está estudiando la implantación de la obligatoriedad de aportar un libro de averías si se produce la transacción de un vehículo usado o de segunda mano. De hecho, desde febrero la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) ha puesto en marcha una web que pretende crear una base de datos de mantenimientos y averías de vehículos. LibroTaller.com es el nombre de dicho portal en el que colabora la DGT y cuya información la generan los talleres de reparación de automóviles asociados al mismo.
Y es que la DGT quiere acabar con las prácticas fraudulentas en la compra y venta de vehículos de segunda mano. El ente de tráfico entiende que llevando a cabo un registro de mantenimiento de los turismos, estos no podrán ser manipulados posteriormente para su venta si el futuro comprador solicita información. Mediante LibroTaller.com podría acceder a ella pagando una tasa de 8 euros y aportando datos del vehículo como la matrícula.
No obstante, hoy en día solo hay dos métodos para obtener datos precisos sobre la situación de un vehículo. Mediante el informe que emite la DGT y que cualquiera puede solicitar, se puede saber si se encuentra libre de cargas o si ha sufrido algún incidente importante. Pero también hay otros métodos externos de empresas especializadas en dichos informes. Entidades como Carfax elaboran estos documentos que pueden evitar que un comprador sea estafado con un vehículo en mal estado o con cargas.
Dada la elevada oferta que existe hoy día de vehículos de segunda mano, no solo la DGT trabaja por acabar con los timos en estas operaciones, sino que los eventuales compradores están empezando a preocuparse por evitarlos. De modo que solicitar información a través de LibroTaller o mediante los informes de la DGT o empresas especializadas, la probabilidad de sufrir una estafa decrece.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.