Lidl pide no consumir dos de sus quesos y devolverlos en tiendas y Sanidad ordena su retirada

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra

ideal

Martes, 3 de noviembre 2020, 09:58

Hace dos semanas Lidl retiró un queso de cabra de sus supermercados y ahora la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la alerta alimentaria publicada el día 16 de octubre de 2020, relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en ... Queso Rulo de Cabra procedente de Países Bajos. De hecho, se amplía a todos los lotes y todas las fechas de caducidad. Este producto está siendo retirado de los canales de comercialización desde el inicio de la notificación de alerta.

Publicidad

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra. Como ampliación de la información transmitida el pasado 16 de octubre de 2020, relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en Queso Rulo de Cabra, elaborado en Países Bajos, comercializado desde Alemania por la empresa JERMI y vendido exclusivamente en supermercados de la cadena Lidl, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha sido informada por las autoridades sanitarias de Alemania a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rapid Alert System for Food and Feed - RASFF) de que han de ser retirados todos los lotes y fechas de caducidad del producto afectado.

Aquí puede consultarse la información que la empresa Lidl ha trasladado a los consumidores y en la que solicita la devolución del producto «Queso Rulo de Cabra JERMI». Puede devolverlo en cualquier tienda de la cadena alemana donde se le reembolsará el precio de compra, incluso sin presentar el tique de compra.

En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogene

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad