![Llamada al 112 | Así fue la conversación con los padres del joven que murió ahogado: «Respira perfectamente»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/07/media/cortadas/llamada-urgencias-kOLE-U90620291243pNH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | AGENCIAS
Jueves, 7 de noviembre 2019, 16:26
Los padres de un joven de 23 años fallecido en enero de 2018 por asfixia tras sufrir un tromboembolismo pulmonar acusan al SUMMA 112 de no activar el protocolo adecuado, al no haber enviado una UVI móvil desde la primera llamada, y de falta de humanidad, al colgarles la llamada.
En la primera llamada de la madre al 112 diciendo que su hijo «se ahogaba», el 14 de enero a las 11:56, le pasaron con un médico que pidió hablar con el hijo y pese a que este contestó «No puedo, me ahogo», este médico dijo a la madre: «Pues respira perfectamente, eh?», según el audio divulgado en una rueda de prensa convocada por El Defensor del Paciente junto a los padres.
«Él dice lo que quiere pero respira perfectamente porque habla perfectamente, vale?», añadió el médico tras lo cual «colgó» sin que los padres supieran si había activado o no una ambulancia, han explicado los padres junto al abogado Carlos Sardinero, que lleva la causa y que «no descarta emprender la vía penal» contra el Summa.
En la siguiente llamada, a las 12:04, cuando Aitor ya no respiraba, un médico sobre el que «hay dudas de que sea el mismo», según Sardinero, empezó a dar instrucciones a los padres para que iniciaran ellos las maniobras de reanimación mientras llegaba una ambulancia.
A las 12:06, el Summa contactó con Protección Civil de Navalcarnero para que acudieran, además de a la Guardia Civil del municipio, que fue la primera en llegar, relataron los padres en una concurrida rueda de prensa en la que defendieron que su hijo habría sobrevivido si hubieran llegado a tiempo.
Sardinero acusó a Sanidad de entregar los audios mutilados, ya que no incluyen la totalidad de la conversación, mientras los padres piden que «se cambien los protocolos» y se «humanice la atención» para lo cual están dispuestos a seguir luchando pese a la pérdida dolorosa de su único hijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.