Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 30 de octubre 2021, 10:43
La llegada de los primeros fríos del otoño son una realidad a estas alturas del año. Progresivamente, la ropa de verano se va alojando al fondo del armario mientras se le va dando cada vez más protagonismo a la de invierno. Además de esto, otro ... hecho que caracteriza esta época del año es la activación de los radiadores, aquellos que van a dar que hablar en estos tiempos de subida del precio de la luz.
Antes de encender la calefacción, los expertos recomiendan someter al aparato a un purgado. Para saber si es necesario realizar esta labor, un síntoma clave es que el sistema provoque ruidos extraño, como gorgoteos. No obstante, la forma más clara de «sentirlo» es, si al tocar el radiador, la parte superior está más fría que la inferior, ya que el aire tiende a subir.
Una vez identificado el problema, lo primero a tener en cuenta es que el purgado debe hacerse siempre con la calefacción apagada. El radiador debe estar frío, ya que el circuito de calefacción debe estar parado para que la bomba de la caldera no mueva el circuito de agua y junto a esta mueva también el aire acumulado en el sistema. Cuando no hay movimiento en el circuito de calefacción el aire al pesar menos se queda en la parte alta del radiador, de este modo facilita el purgado.
El siguiente paso será cerrar la llave de paso de agua al radiador que se vaya a purgar, conviene empezar siempre por el que esté más cercano a la caldera, así seguiremos el sentido del flujo del agua dentro del sistema de calefacción.
Una vez hecho esto, ayudándote de una llave inglesa, o de un destornillador en caso de que cuente con una marca para ello, gira la válvula de purgado que se encuentra en la parte superior del radiador, y mantenla abierta hasta que comience a salir agua de forma constante, y sin gorgoteos (coloca un pequeño recipiente en la parte inferior de la válvula para recoger el agua que salga a través de la misma). Será necesario que repitas el proceso en cada uno de los radiadores de su vivienda.
Una vez terminado el purgado de todos los radiadores, no olvides revisar la presión del agua de la caldera, generalmente debe estar entre 1 – 1,5 bares (el manómetro suele estar en la parte inferior de la caldera, y suele tener una zona verde, que es dónde debe colocarse la aguja).
Si una vez realizado el purgado aun así tenemos radiadores que no se calientan, o no lo hacen los suficiente, puede que el sistema no esté equilibrado.
En la parte inferior del radiador tenemos otra llave, en este caso de salida de agua del circuito, el «detentor». Se identifica porque lleva una tapa de metal o plástico que esconde un tornillo Allen, para abrir o cerrar el paso de agua. Su función es la de compensar el reparto del caudal de agua entre los radiadores que componen nuestro sistema de calefacción, es decir, una vez que tenemos la caldera en funcionamiento y las llaves de entrada y detenedores están abiertos del todo, podremos comprobar qué radiadores se calientan antes, y cuales alcanzan mayor temperatura.
Según las necesidades se puede cerrar un poco los detentores de aquellos más calientes, o de las zonas que consideremos que necesitan menos temperatura, para desviar así el caudal del sistema a los radiadores que queramos que tengan más temperatura. Por tanto, puede que después de haber realizado el purgado aún el radiador siga frio. En ese caso, toca revisar si el detentor no está cerrado completamente, y abrirlo según la temperatura que se quiera conseguir en cada uno de sus radiadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.