Test de antígenos EFE

Este es el lugar en el que más contagios de coronavirus se producen

El 21% de los contagiados son jóvenes de entre 15 y 29 años

Ideal

Viernes, 8 de enero 2021, 11:19

España ha superado esta semana la cifra de 2 millones de contagiados oficiales por coronavirus. De acuerdo con las estadísticas de Sanidad, desde que se declaró el primer caso de COVID-19 en enero de 2020 se han infectado 2.024.904 personas en ... España. De estos contagios, la mayor parte se han producido en el ámbito domiciliario, según el último informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III y la Red Nacional de Vigilancia Epidemilógica (RENAVE).

Publicidad

En dicho informe se analizan los casos de COVID-19 notificados a la RENAVE a partir del 11 de mayo y hasta el 29 de diciembre de 2020, día en que fueron publicados estos datos. De acuerdo con el documento, el lugar en el que se producen más contagios es el domicilio, ámbito de posible exposición en el 33,7 % de los casos. Le sigue el ámbito laboral, lugar de contagio del 5,9 % de los casos; y los centros sociosanitarios, con un 4,3 % de los contagios. En el 41,3 % de los casos el ámbito de exposición es desconocido.

A fecha del 29 de diciembre se habían identificado 1.657.580 casos de COVID-19 en España, de los cuales un 6,1 % habían sido hospitalizados, un 0,5 % habían sido admitidos en UCI y un 1,3 % habían fallecido. No obstante, el número de hospitalizaciones y defunciones con COVID-19 aumenta con la edad, alcanzando en mayores de 79 años un 29 % y un 12, 9% respectivamente.

Por grupos de edad, la mayor proporción de casos de COVID-19 se produce en el grupo de 15 a 59 años (67 % del total), siendo el grupo de 15 a 29 años el más representado, con un 21 % de los casos. El segundo grupo con más infectados es el de las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años, que representa el 17 % del total. El 52,5 % de los casos de COVID-19 son mujeres y la mediana de edad de los casos es de 41 años, siendo mayor en mujeres que en hombres (42 y 41 años respectivamente).

De los casos confirmados el 56, 4 % presentaron síntomas según este informe. El 87 % de los diagnósticos se realizaron con técnicas de PCR y un 12,8 % por técnicas rápidas de detección de antígeno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad