![La OCU desvela los componentes de las mantequillas y margarinas de supermercado](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/06/media/mantequilla.jpg)
![La OCU desvela los componentes de las mantequillas y margarinas de supermercado](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/06/media/mantequilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 12 de octubre 2021, 11:17
Una de las dudas más comunes en el desayuno es si huntar la tostada con mantequilla o con margarina. El objetivo primordial es escoger el alimento que nos aporte menos calorías y, por tanto, sea más sano, aunque sin renunciar al mejor sabor. Pero, ¿hay alguno peor que el otro?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no hay alimentos buenos o malos, y eso se aplica también para mantequilla y margarina. Hay que recordar que en el etiquetado de los productos aparece la información nutricional. Allí es obligatorio indicar los valores nutricionales medios por 100 g de producto: el valor energético (kilocalorías), las grasas o lípidos, etc.
En cuanto a cuál de las dos engorda más, las versiones normales o tradicionales de ambas grasas para untar tienen el mismo aporte graso (en torno al 80%) que es el nutriente responsable del aporte calórico. Aunque en el mercado las margarinas que se encuentran tienen niveles más bajos de grasas ya que son en su mayoría de 3/4.
No hay que perder de vista que todas las grasas, sean saturadas o insaturadas, aportan las mismas calorías: 9 kilocalorías por gramo. La diferencia en el aporte calórico dependerá si optamos por una mantequilla o margarina ligera en grasas, es decir, con un menor aporte en grasas. Ahora bien, por el hecho de que sea ligera no se anima a comer más cantidad. Si mantenemos la ración de 10 gramos, la reducción calórica puede suponer unas 35 kilocalorías menos.
Para descubrir si la margarina es más sana que la mantequilla o viceversa, hay que recurrir a cada cosumidor.
Para aquellas personas sanas, que no tengan un problema de salud (sobrepeso, hipertensión, problemas cardiovasculares, etc.), las dos grasas untables pueden ser una buena opción, siempre y cuando la cantidad sea de unos 10 g y su consumo sea ocasional y se alterne con otras opciones
Las personas con sobrepeso u obesidad deberían optar por las opciones ligeras o light sin perder de vista que la cantidad de mantequilla o margarina que se unta no debe suponer más de 10 g.
Quienes tengan hipertensión deben decantarse por las variedades sin sal.
En caso de enfermedades cardiovasculares es mejor optar por las margarinas. Es importante comprobar que el contenido en grasas saturadas no suponga más del 1/3 de las grasas. Una margarina rica en esteroles vegetales y grasas poliinsaturadas puede ser una buena alternativa, siempre que la relación omega-6/omega-3 sea inferior a 5.
De entrada, si se va a tomar untada en pan, lo ideal es, sin duda, optar por el pan integral, por su aporte de fibra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.