Edición

Borrar
La viróloga e investigadora del CSIC Margarita del Val. EFE
Vacuna para el coronavirus | La advertencia de la viróloga Margarita del Val sobre la vacuna de Pfizer

La advertencia de la viróloga Margarita del Val sobre la vacuna de la Covid de Pfizer

La experta subraya que no hay «garantía de que vaya a funcionar en los grupos de riesgo», aunque considera que se ha actuado bien al reservar 20 millones de dosis en España

IDEAL

GRANADA

Jueves, 12 de noviembre 2020, 11:11

La viróloga Margarita del Val, investigadora del CSIC, advirtió en una entrevista en Canal Sur Radio sobre la incertidumbre que aún envuelve a la vacuna que Pfizer ha desarrollado contra la Covid-19. «Es bonito, es importante, pero vamos con cautela», indicó, puntualizando que «dicen que lo tenían que comunicar porque, a nivel empresarial, podía afectar al valor de la compañía, no porque los datos científicamente estuviesen ya concluidos ni en eficacia ni en seguridad».

«Ellos lo dijeron muy claro: tienen un producto que protege alrededor del 90% -datos preliminares- de los casos leves y moderados del coronavirus», señaló la viróloga, que fue contundente al sentenciar que «eso no ayuda a nada». «No queremos protegernos de los casos leves y moderados, necesitamos protegernos de los casos graves y las muertes por coronavirus. Ese es el problema que nos está causando este virus», agregó la investigadora, que considera este avance «un pasito». «¿El siguiente está garantizado? No», añadió.

«Hay vacunas que protegen parcialmente de algo y luego, cuando se ensayan en gente que realmente lo necesitan, dejan de proteger», explicó Margarita del Val, quien apuntó que esto fue lo que sucedió «con la malaria». «Que funcione en personas sanas y les proteja de síntomas leves y moderados no garantiza en absoluto que vaya a proteger de síntomas graves y de la muerte en otra población, la de los grupos de riesgo», insistió.

Sí considera que «está bien hecho» el haber reservado 20 millones de dosis de la vacuna, pues no hacerlo «no sería responsable». «De alguna manera, esto está ayudando a financiar que se produzcan esas dosis. Es una financiación por los Gobiernos de una inversión que, si no, se llevaría muchísimo más tiempo conseguir y, por lo tanto, nos haría esperar a todos. Entonces, eso está bien hecho, pero que sepamos que eso no es garantía de que vaya a funcionar en los grupos de riesgo», argumentó.

Igualmente positivo contempla que se siga investigando en otras vacunas «por varias razones». «Tener más de una vacuna es bueno a nivel de producción», indicó en primer lugar, tras lo que añadió que, además, «en otras enfermedades infecciosas, históricamente ha salido una vacuna que, luego, se ha reemplazado por otra mejor y, en ocasiones, por una tercera». Por último, también subrayó que «hay enfermedades en las que el uso de dos o tres vacunas son útiles para controlar la pandemia en distintas poblaciones», señalando como ejemplo el caso de «la poliomielitis», al borde de la erradicación.

Para concluir, cuestionada sobre si se vacunaría con las primeras dosis que suministre el Gobierno para acabar con la Covid-19, señaló que «la respuesta es 'no sé'». «Las vacunas, cuando salgan, tendrán una indicación», explicó al respecto, por lo que dependerá «de para quién vaya indicada», que en este caso serán «aquellas personas a las que suponga un beneficio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La advertencia de la viróloga Margarita del Val sobre la vacuna de la Covid de Pfizer