Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 16 de febrero 2021, 12:44
La viróloga Margarita del Val, también investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), subrayó este martes las claves para evitar una posible pandemia futura, posterior a la ocasionada por el coronavirus. Durante una entrevista en ... el programa La Hora de La 1, la experta señaló que es necesario reaccionar pronto, «aunque solo haya dos muertos», pues hacerlo después implica que el sistema sanitario ya «está casi saturado». «Seguimos reaccionando a posteriori», lamentó.
Noticias Relacionadas
Del Val aseguró que la sociedad debe estar «preparada». «Cuando nos digan 'atención, esto que parece grave no es una gripe', vamos a reaccionar, aunque solo haya dos muertos», instó la científica, que rechazó esperar a «una política de 'Esto está casi saturado, ahora es cuando pongo las restricciones'», que es lo que considera que se está «haciendo ahora».
«Yo espero que para una de las oleadas que tenemos por delante de esta pandemia todavía lo pongamos en práctica», deseó, aunque lamentó la tardía reacción de los gobiernos. «Es más ineficaz y daña mucho más a la economía, a la salud mental, a la sociedad y controla peor la infección», aseveró, para recordar inmediatamente después la continua alerta que traslada el colectivo científico desde hace tiempo.
La viróloga considera que, en caso de que se produzca una nueva pandemia, será necesaria «una vigilancia importante de lo que está circulando, cuándo aumenta o a qué se parece». En segundo lugar, reclama una atención más severa a la pandemia, «como lo han hecho en los países de todo el arco de las antípodas, desde Nueva Zelanda hasta Japón». «Si nos las tomamos muy en serio desde el principio, las pandemias se cortan radicalmente, con una intervención quirúrgica que cuesta mucho, pero es mucho más eficaz», defendió.
Por otro lado, Margarita del Val también reclamó disponer de investigadores y centros especializados, «porque estos no se improvisan», así como una potenciación de la salud pública. «Y que no sea la atención primaria la primera que se encuentre con el problema, sino que ya desde la salud pública se puedan poner las medidas necesarias de contención e higiene», agregó, para, finalmente, recomendar la preparación de un cuerpo de expertos en el desarrollo y la producción de vacunas. «Toda esa formación no será en vano; no será alguien en la reserva esperando, será gente generando conocimiento y contribuyendo a la ciencia y al tejido industrial del país», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.