A. Aguilar

Cómo saber si tu mascarilla tiene grafeno: Sanidad advierte que pueden ser peligrosas

La Agencia Española del Medicamento informa de los peligros de usar mascarillas que contengan este elemento tras un estudio de las autoridades sanitarias de Canadá

Alberto Flores

Granada

Viernes, 16 de abril 2021, 10:41

Hace unos días las autoridades sanitarias de Canadá lanzaban un estudio en el que explicaban los riesgos por la presencia de grafeno o biomasa de grafeno en las mascarillas que utilizamos para protegernos del coronavirus. Y la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), ... a raíz de la publicación canadiense, ha identificado que en España se están comercializando mascarillas de este tipo, lo que conlleva peligros a quienes las utilizan hasta el punto de poder llegar a causar toxicidad pulmonar.

Publicidad

Por este motivo, como medida de precaución, la AEMPS ha solicitado el cese voluntario de la comercialización de la empresa importadora y distribuidora de las mascarillas que contienen este material. Estas son las de tipo quirúrgico tipo IIR con biomasa de grafeno que el fabricante chino Shandong Shenquan New Materials CO. Ltd distribuye en España. Además de solicitar el cese de la comercialización, la AEMPS ha recomendado no utilizar estas mascarillas y notificar de cualquier incidente relacionado con el uso del producto.

¿Cómo saber si tu mascarilla tiene grafeno?

A raíz de la investigación canadiense y la decisión de la AEMPS, son varias las comunidades autónomas que han decidido retirar las mascarillas por motivos de seguridad. Andalucía, Madrid, Castilla y León o Euskadi fueron algunas de las primeras en hacerlo. Sin embargo, es posible que muchas personas hayan comprado alguna de estas mascarillas antes de que se retiraran. Para conocer si contienen grafeno, bastará con comprobar el envoltorio para saber si contiene el material, que en inglés es graphene, de forma rápida.

Hasta el momento la Agencia Española del Medicamento ha retirado las mascarillas quirúrgicas IIR desechables y también las FFP2 Healfiber, ambas desarrolladas por el fabricante chino Shadong Shengquan. Una retirada del mercado que hasta la fecha no es la única que se ha producido en nuestro país, ya que según informa la Organización de Consumidores y Usuariosdesde el comienzo de la pandemia el sistema de alerta europeo ha alertado sobre más de 188 mascarillas inseguras o peligrosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad