Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 30 de noviembre 2021, 11:12
A menudo, los avances tecnológicos a menudo causan un efecto positivo en la sociedad, pues vienen a ser la solución a numerosos problemas que no han podido ser resueltos desde su origen. Sin embargo, a veces estas novedades provocan la existencia de más interrogantes. Por ... ejemplo, esto ocurre con respecto al uso de dinero en metálico, pues los dispotivos móviles, las tarjetas de crédito y el Bizum han relegado a las monedas y billetes a un segundísimo plano. En este sentido, al igual que ocurre con Bizum, existe un máximo de dinero que puede extraerse de un cajero sin que lo revise Hacienda.
Esta situación está afectando a un agente indispensable en lo que respecta al 'cash': el cajero automático. Según reza el último informe del Banco de España, cerca de 1,3 millones de personas encuentra dificultades para conseguir dinero en efectivo a causa de la escasa presencia de cajeros u oficinas bancarias en su localidad.
Cabe destacar que cualquier entidad bancaria o los propios usuarios pueden marcar un tope. No obstante, aún así existe un máximo de dinero en efectivo que se puede retirar, tanto en cajero como ventanilla, sin justificación. El máximo de efectivo que se puede sacar de un cajero son 3.000 euros, una cantidad estipulada por la Agencia Tributaria. En el caso de querer retirar una cuantía mayor, habrá que proporcionar el correspondiente justificante y el movimiento será notificado al Banco de España y a la Agencia Tributaria.
Por otro lado, a partir de los 1.000 euros las entidades pueden requerir justificaciones y la correspondiente identificación de la persona que retira el dinero con el objetivo de luchar contra el blanqueo de capitales.
Tal y como apunta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estas limitaciones no son nuevas, ya en 2012 se prohibieron las operaciones superiores a 2.500 euros. Ahora, la normativa ha cambiado rebajando aún más estos márgenes.
Cualquier consumidor que haga ingresos iguales o mayores a 1.000 euros tendrá que utilizar otro sistema, ya que no será posible realizarlo con dinero metálico. A partir de ahora, tendrá que usarse la tarjeta de crédito o los distintos servicios de transferencias cuando se hagan compras en establecimientos o tiendas.
Cabe destacar que estos límites son por cada operación por lo que si el ticket total supera la cantidad marcada, a pesar del fraccionamiento, tendrá que realizarse el pago con un método alternativo. Esto no solo se aplica a los billetes y monedas, también se tomarán en cuenta otros tipos como el oro o los cheques de viaje.
El principal objetivo es evitar posibles fraudes en estas operaciones, ya que por lo general resulta difícil rastrearlo y acreditar la identidad del portador. Gracias a ello se pondrá especial atención a los billetes falsos o aquellas transacciones que ocultan negocios ilegales.
Hay que seguir la normativa al completo para evitar posibles sanciones, ya que en caso de abonar un importe superior a 1.000 euros en efectivo el usuario tendrá que pagar un 25% de multa en función de la cantidad de la operación realizada. Además, no solo se meterá en problemas el comprador, Hacienda también puede reclamar al vendedor.
Igualmente existe un plazo para denunciar estas irregularidades por el cual el denunciante quedará exento de responsabilidad. La administración dará tres meses a los implicados para alertar de la infracción. Desde OCU advierten que uno de los métodos más eficaces para evitar problemas es solicitar una factura de la compra, ya sea pagando en efectivo, con tarjeta o mediante transferencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.