Daniela Londoño
Viernes, 10 de marzo 2023, 09:14
Históricamente la sanidad pública española ha sido reconocida y alabada por sus altos niveles de cobertura y servicio de calidad. De hecho, actualmente algunas Comunidades Autónomas se enfrentan a masivas huelgas en contra de lo que denominan un «desmantelamiento» del sistema. Al respecto, conviene ... saber justamente, cuál es el tipo de procedimientos y medicamentos que actualmente están cubiertos para los ciudadanos, incluso cuando se trata de casos extremos.
Publicidad
Algunos de los tratamientos y fármacos más costosos están asociados a enfermedades poco comunes o patologías como el cáncer en sus formas más agresivas. Son medicamentos que en la mayoría de casos los ciudadanos no podrían costearse y estaría en riesgo su vida. Por lo tanto, la sanidad pública asume los gastos, para cuidar por la salud y la recuperación de los pacientes afectados. En este orden, existen al menos 10 tipos de medicamentos de alto coste en los que la sanidad pública asume los gastos.
Noticia Relacionada
IDEAL | EUROPA PRESS
Los 10 medicamentos más caros que cubre la sanidad pública en España
1. El primero de ellos es Zolgensma, cuyo precio es de 1.340.000 euros por paciente. Este medicamento está indicado para curar la atrofia muscular espinal.
2. Yescarta, este medicamento se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer en la sangre como el linfoma B de grado alto. Su costo es de 327.000 euros.
3. Kymriah, usado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B. Este es un tipo de cáncer que daña los glóbulos blancos y tiene un coste por paciente de 320.000 euros.
4. Luxtura, indicado para el tratamiento de una enfermedad genética rara en la retina, su costo asciende a los 230.581 euros.
Publicidad
5. Galliad, tiene un coste de 90.000 euros y se usa para marcar algunos medicamentos desarrollados y aprobados, sobre todo en aquellos usados con cloruro de galio como principio activo.
6. Spinraza, usado también para el tratamiento de artrofia muscular espinal, tiene un coste de 44. 319 euros.
7. Alofisel, usado en el tratamiento de fístulas anales complejas, tiene un coste de 37.200 euros por paciente.
8. Oxlumo, útil en el tratamiento de la hiperoxaluria primaria tipo 1 en adultos y niños, tiene un coste de 23.000 euros por paciente.
Publicidad
9. Treprostinilo EFG, tiene un coste de 19.590 euros por paciente y está indicado para pacientes con HAP idiopática o hereditaria.
10. Revestive, usado en el tratamiento de síndrome de intestino corto en adultos, niños y adolescentes, tiene un coste de 17.116 euros.
Tal como lo señalan los expertos en la materia, el alto coste de estos medicamentos se debe a su carácter innovador, en el cual se ha invertido tecnología de punta. Por lo tanto, tienen condiciones de patentes exclusivas que se reflejan en su precio en el mercado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.